28 abr. 2025

Desbaratan red de venta de drogas en discotecas

La Unidad Especial de Investigación logró desbaratar una red de proveedores de drogas que manejaba la introducción de cocaína al mercado de tráfico en discotecas del departamento central.

evidencias.JPG

Las evidencias encontradas en poder de los detenidos. Foto Senad

Tras los trabajos de inteligencia fueron capturados los encargados del manejo de la droga en una estación de servicios de San Lorenzo. El operativo denominado “VICOL” fue llevado a cabo por la Unidad Especial de investigación, concebida de la unión entre Agentes Especiales de la Senad y personal de la Policía Nacional.

Según los datos recabados por los investigadores, las tres personas que presumiblemente dirigían esta actividad ilícita son: Jorge Williams Ferreira, de 33 años; Hernando Andrada Fernández, también de 33 y Gerónimo Ferreira Vera, de 58 años. Los mismos fueron capturados mientras se encontraban reunidos en una estación de servicios localizada en las calles Mariscal Estigarribia, esquina Pastora Céspedes de San Lorenzo.

Los hombres estaban a bordo de un auto de la marca Mercedes Benz color negro, cuando los agentes especiales y oficiales de la Policía Nacional los interceptaron. En poder de ellos se hallaron 501 gramos de cocaína listas para la comercialización.

¿Cómo funcionaba la red?

La Senad informó que la estructura seguía un funcionamiento lineal, desde el proveedor que sería Jorge Ferreira, pasando por el nexo con los consumidores a cargo de Hernando Andrada, hasta quien contactaba con traficantes de Pedro Juan Caballero, responsabilidad adjudicada a Gerónimo Ferreira alias “Caviano”.

La estructura es catalogada como la responsable principal de gran parte de la distribución de droga en los locales nocturnos del departamento Central, aumentando la oferta de drogas entre los jóvenes. La fiscal que encabezó el operativo fue la abogada Elva Cáceres.

Más contenido de esta sección
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.
Un hombre fue condenado a 12 años de cárcel por coacción sexual y violación. Engañó a su víctima a través de la red social Facebook, con el pretexto de una oferta laboral.
Un administrador brasileño denunció que fue emboscado y atacado a tiros dentro de la propiedad, lo que dejó como consecuencia daños materiales.