09 jul. 2025

Descartan prueba de vida de secuestrados tras análisis de panfletos en San Pedro

Dos panfletos fueron dejados por los criminales que atacaron en la madrugada de este domingo una estancia ubicada en la colonia Santa Clara, en la ciudad de Tacuatí, San Pedro. Los investigadores analizaron ambas evidencias y descartaron que se trate de alguna prueba de vida de los secuestrados.

Panfeltos.PNG

Los panfeltos se encontraron dentro de una bolsa de polietileno. Foto: Carlos Aquino

Un perito del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional intervino en el lugar para analizar ambos panfletos que serían del grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó el corresponsal de ÚLTIMA HORA, Carlos Aquino.

Si bien la prensa no tuvo acceso al contenido de dichas evidencias, extraoficialmente se supo que en uno de los papeles se tienen las advertencias históricas del grupo armado como la prohibición de cultivar soja, maíz, realizar fumigaciones o derribar árboles en áreas boscosas.

Mientras que la segunda sería una fotografía con las armas que los epepistas habían llevado tras atacar a un grupo de militares el año pasado en la localidad de Arroyito, Departamento de Concepción.

Tras la revisión, dichas evidencias fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los panfletos fueron dejados durante la madrugada de este domingo en la estancia Urundey, en donde fueron quemados dos tractores y una fumigadora. El inmueble se encuentra en la colonia Santa Clara, en la localidad de Tacuatí, San Pedro.

El colono Jacob Zacarías, propietario de la maquinaria afectada, tuvo acceso a los panfletos al subirse a un vehículo con el personal de Criminalística. A su salida se mostró alterado y evitó dar respuestas a los medios de comunicación.

Sí se dejó en claro que no se dejó ninguna prueba de vida de los secuestrados. La semana pasada varios de los familiares de las personas privadas de su libertad imploraron conocer el estado de seres queridos.

En la colonia Santa Clara se encuentra desaparecido desde hace 41 días Franz Hiebert Wiele (32), de la estancia menonita San Eduardo. También en la colonia Manitoba, de la ciudad de Tacuatí, el colono menonita Abrahán Fehr fue llevado por desconocidos y ya cumplió 786 días en cautiverio.

Las otras personas secuestradas son Edelio Morínigo, quien lleva 1.185 días en manos del EPP; Félix Urbieta, quien cumplió 354 días de desaparecido, y Bernhard Blatz Friessen, con 20 días sin novedades.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, de 11 años, quien fue asesinada tras ser víctima de abuso sexual, hace 21 años. El procedimiento fue realizado en Caaguazú.
Agentes de la Comisaría 6ª de Pedro Juan Caballero detuvieron a un hombre que se desempeña como albañil, tras ser denunciado por su pareja por violencia infrafamiliar. De acuerdo con la versión policial, el trabajador llegó en estado de ebriedad agrediendo a su pareja.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.
El artefacto fue hallado por dos menores mientras jugaban en una cuneta cercana a la Escuela de Villa San Miguel, de Concepción. Creen que podría ser de la Revolución del 47.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.