09 jul. 2025

Descubren galaxia intacta desde el comienzo del Universo

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) confirmaron la primera detección de una galaxia “reliquia”, que está intacta desde el comienzo del Universo, mediante imágenes del telescopio espacial Hubble.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Nature y en ella, el IAC explica que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años.

Por eso, cuando investigadores del IAC y de la Universidad de La Laguna (ULL) Michael Beasley e Ignacio Trujillo localizaron esta galaxia, solicitaron tiempo de observación con el telescopio espacial Hubble para observar los cúmulos globulares que la rodeaban y así confirmar lo que proponían los datos que habían logrado con telescopios terrestres.

Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas que flotan alrededor de las galaxias y se formaron junto a estas durante su nacimiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hay dos tipos de poblaciones de cúmulos globulares: los rojos, que nacen con las galaxias masivas, se encuentran cerca de su centro y tienen un alto contenido de elementos más pesados que el helio; y los azules, con menor porcentaje metálico y que están alrededor de las galaxias masivas como consecuencia de haber absorbido otras galaxias más pequeñas.

Embed


Los resultados de la investigación mostraron que la galaxia NGC 1277 solo posee los cúmulos globulares rojos que se formaron con ella en su nacimiento, y desde entonces se ha mantenido inalterada.

Los cúmulos globulares son piezas muy sensibles de la historia de la formación de las galaxias, indicó en un comunicado Michael Beasley, primer autor del artículo, quien también aclaró que “es la primera vez que se observa una galaxia tan masiva con tan pocos cúmulos azules”.

La galaxia NGC 1277 está compuesta por un millón de millones de estrellas y recibe su nombre del Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas.

Se encuentra en el área central del Cúmulo de Perseo, la mayor concentración de galaxias próxima a la Vía Láctea y su cercanía.

El motivo por el que los investigadores piensan que esta galaxia masiva ha mantenido su forma original y su composición intacta durante todo este tiempo es porque se formó como satélite de la galaxia central del cúmulo de Perseo, la cual absorbió cualquier material que podría haber caído sobre NGC 1277 y provocado que hubiese evolucionado de otra manera.

Más contenido de esta sección
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.