EFE
El hallazgo de partes de la espalda, en las que estaba escrito el nombre de Psamético I (654-525 a.C.), permitió a los arqueólogos saber a quién representa la estatua, cuya parte superior fue descubierta el pasado marzo en la misma zona, según el comunicado.
El jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias, Aymán Ashmaui, aseveró que, hasta el momento, descubrieron en el popular barrio cairota de Matariya un total de 1.920 piezas de cuarcita desprendidas de la estatua, y se espera que aparezcan al menos otros 2.000 fragmentos durante el próximo periodo.
Ashmaui agregó que, por las piezas encontradas, todos los indicios apuntan a que la estatua se encuentra en posición erguida.
Por su parte, el jefe de la misión, el egiptólogo y profesor de la Universidad de Leipzig Dietrich Raue, dijo que se habían encontrado también piezas pertenecientes a una estatua de Ramsés II, faraón de la XIX dinastía y uno de los más famosos de todo el Antiguo Egipto, así como de otra estatua menor de la dinastía XXX.
Tras ser limpiadas sobre el terreno, las partes descubiertas fueron trasladadas este lunes en medio de grandes medidas de seguridad al Gran Museo Egipcio, que se espera que abra el año que viene, según el comunicado.