27 abr. 2025

Descubren un grupo bacteriano del océano que ayuda a regular el clima

Científicos británicos han hallado en el océano un grupo bacteriano que parece desempeñar un papel relevante en la regulación del clima de la Tierra, según divulga este lunes la revista “Nature Microbiology” en su último número.

bacteria-.jpg

Descubren un grupo bacteriano del océano que ayuda a regular el clima. Foto: www.latribuna.hn.

EFE


El estudio encontró que el grupo Pelagibacterales, que se incluye entre los organismos más abundantes del planeta, tiene una función destacada a la hora de estabilizar la atmósfera.

Ese grupo está formado por hasta medio millón de células microbiales halladas en fragmentos de agua del mar, equivalentes en tamaño a una cuchara pequeña.

Ben Temperton, profesor del departamento de Biociencia de la Universidad de Exeter (Inglaterra), fue uno de los integrantes del equipo internacional de investigadores que por primera vez identificó al citado grupo de Pelagibacterales como origen probable de la producción del compuesto químico de sulfato de dimetilo (DMS).

Ese DMS estimula la formación de las nubes, y es una sustancia fundamental en la llamada “hipótesis de Claw”, según la cual algunos organismos del fitoplancton contribuyen a la producción de sulfato de dimetilo, que posteriormente regulará la formación de las nubes.

A través de varios procesos químicos, el DMS incrementa unas partículas esféricas de agua, formadas por la condensación de vapor de agua, que reducen a su vez la cantidad de la luz del sol que se proyecta sobre la superficie oceánica.

Los últimos hallazgos revelan la relevancia de los Pelagibacterales en este proceso y abre una vía para nuevas investigaciones.

“Este trabajo muestra que los Pelagibacterales constituyen un compuesto importante en la estabilidad climática. Si vamos a mejorar los modelos de cómo el DMS impacta en el clima, necesitamos considerar este organismo como un contribuyente principal”, dijo Temperton.

Este experto destacó que lo que resulta “fascinante” es “la elegancia y la simplicidad de la producción del DMS en los Pelagibacterales”.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.