27 abr. 2025

Detenido enfermero acusado de realizar abortos forzados en las FARC

Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, investigado por la Justicia colombiana por practicar presuntamente más de un centenar de abortos forzados a guerrilleras de las FARC, fue detenido este domingo en España, confirmaron fuentes judiciales.

farc.jpg

Detenido en España enfermero acusado de realizar abortos forzados en las FARC. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Sobre Arboleda, de 40 años, pesaba una circular roja de la Interpol por los delitos de “tortura agravada, aborto sin consentimiento y concierto para delinquir”, según consta en la página web de esa organización.

La Fiscalía de Colombia explicó en rueda de prensa que el acusado, conocido dentro del grupo armado como “el enfermero”, fue detenido en Madrid en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Interpol, y que ahora se espera que las autoridades españolas indiquen si residía allí de forma legal o ilegal para proceder a su extradición o expulsión.

Arboleda es señalado por la Justicia colombiana de haber realizado alrededor de 150 abortos a guerrilleras, incluidas menores de edad, “como una política de guerra”, dijo a medios el director nacional de Seccionales y de Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Luis González León.

Según informaron las autoridades, las intervenciones se hicieron durante al menos 15 años en zonas remotas del oeste y centro de Colombia.

“Varias mujeres murieron en estas prácticas de abortos y otras quedaron con lesiones, otras refirieron que esto para ellas fue una tortura”, declaró González León.

El ente acusador abrió este viernes una investigación sobre estos casos tras acumular “elementos de juicio para demostrar que el aborto forzado era una política de las FARC”, explicó el viernes el fiscal general, Eduardo Montealegre.

La práctica del aborto forzado, así como la violación del derecho a la libertad sexual de las guerrilleras, fue abordada el pasado mes de abril en el informe “Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC”, elaborado por expertos de la Universidad Sergio Arboleda tras dos años de investigación.

En aquel documento, los investigadores señalaron que son los guerrilleros quienes facilitan anticonceptivos a sus compañeras de armas y en caso de que queden embarazadas son obligadas a abortar en la mayoría de los casos en lo profundo de la selva, con el consiguiente riesgo para su salud.

Si deciden tenerlo, pueden ser juzgadas con posibilidad de sentencia de muerte, algo que solo esquivan las novias o esposas de los comandantes, que pueden tener hijos o una mejor alimentación, entre otras cosas, lo que genera “estratificación” dentro del grupo armado, según el estudio.

El Gobierno colombiano y las FARC mantienen desde hace tres años un proceso de paz en La Habana que ambas partes pretender concluir con éxito antes del próximo 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.