17 jul. 2025

Detienen a concejala en Brasil por robar más de mil rollos de papel higiénico

Una concejala del municipio de Guaíba, en el estado de Río Grande do Sul (sur de Brasil), fue detenida por la Policía por haber robado más de 1.000 rollos de papel higiénico, entre otros objetos de limpieza, material de escritorio y alimentos de la Alcaldía, informaron este martes fuentes oficiales.

papel_bano_brasil.jpg

Detienen a concejala en Brasil por robar más de mil rollos de papel higiénico. Foto: eluniversal.com.mx.

EFE


La detenida fue identificada como Luciana Kubiaki, del Partido Social Democrático (PSD), en cuya residencia, ubicada en Guaíba, en la región metropolitana de Porto Alegre, encontraron además del papel higiénico, 100 litros de detergente y 200 kilogramos de carne, según confirmó a Efe la comisaria de la Policía Civil Sabrina Teixeira.

“Todavía estamos investigando cuál era el destino o el fin que daba (la concejala) para esos bienes, pero conseguimos comprobar que la mayoría de los objetos pertenecían a la Alcaldía de Guaíba”, añadió Teixeira.

Los productos encontrados, según la Policía, tenían como destino original tres instituciones públicas que cuidan de niños pequeños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La concejala, de 46 años y en prisión preventiva desde el lunes, es acusada de apropiación de bienes públicos en razón del cargo que ejerce y enfrenta una pena máxima de 12 años.

La Policía sostiene que los desvíos de productos se produjeron durante “al menos dos años” y que Kubiaki robó gran parte de ellos durante su etapa como secretaria de Asistencia Social del municipio gaucho, cargo que ejercía antes de asumir como concejala.

La investigación comenzó a partir de denuncias “que no eran anónimas dando cuenta de estos desvíos” remitidas a la Fiscalía, que solicitó a su vez a la Policía Civil depurar los hechos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.