24 abr. 2025

Digitalizan en Chile 272.000 páginas de archivo sobre jesuitas en América

El Archivo Nacional de Chile concluyó la digitalización de 272.000 páginas de “Jesuitas de América”, un documento declarado “Memoria del Mundo” por la Unesco y que desde ahora estará a disposición de los interesados de forma presencial o por Internet, dijeron este jueves los responsables de la tarea.

Fortografía cedida por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile hoy, jueves 21 de agosto de 2014, del documento "Jesuitas de América". EFE

Fotografía cedida por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile hoy, jueves 21 de agosto de 2014, del documento “Jesuitas de América”. EFE

EFE

El trabajo comenzó en 2011, cuando el Archivo chileno ganó una convocatoria de la Fundación Mapfre, a la que se presentaron 200 proyectos, para la conservación, catalogación y difusión de archivos históricos de América Latina, España y Portugal.

Se trata de información contenida en 433 volúmenes, que registran los inventarios de bienes existentes en las misiones, noviciados, haciendas y colegios, entre otras obras realizadas por la Compañía de Jesús entre los siglos XVI y XVIII en España, América y Filipinas.

La información fue generada por la Junta de Temporalidades de la Compañía de Jesús, organismo que supervisó y auditó los bienes de la orden a partir de su expulsión de los territorios gobernados por la corona española.

Estos archivos “están en el ADN de la Compañía De Jesús”, comentó con motivo de su presentación el jesuita Fernando Montes, para quien tienen “un gran valor, no sólo para la orden, sino que también para la construcción de la historia universal”.

En ellos, explicó, están registrados los movimientos de los primeros jesuitas, ya que San Ignacio les insistía en que escribieran a Roma para que todo quedara en la memoria de la compañía.

“Esto ha sido muy importante en la historia archivística de la congregación, ya que ha permitido contar con un acopio de documentos que testimonian su historia durante casi 500 años”, recalcó.

A juicio de Montes, “la raíz misma de América Latina tiene como uno de sus componentes el aporte de la Compañía de Jesús en el período colonial”.

“Entender la historia latinoamericana supone conocer lo que de alguna manera los jesuitas hicieron hasta su expulsión”, explicó y acotó que “la misma independencia de América Latina tiene relación con esa expulsión, y en ese sentido conocer esas raíces es de máximo interés histórico”.

Según los responsables del archivo, las Juntas de Temporalidades de los jesuitas emitieron una enorme cantidad de documentos repartidos actualmente entre el Archivo Histórico Nacional de España, le Real Academia de Historia de Madrid, el archivo de la Compañía de Jesús en Toledo y en el Archivo Nacional de Chile.

Este último incluye documentos emitidos entre 1561 y 1800 en Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Filipinas, las Antillas, México, Panamá, Perú,Venezuela y Chile.

En la página www.jesuitasdeamerica.cl el archivo ya está disponible para todos los interesados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).