28 abr. 2025

Disidentes esperan un giro en la conmocionada Cuba

Por primera vez en 13 años, el principal grupo disidente de Cuba decidió no convocar a su habitual marcha en La Habana tras la muerte de Fidel Castro, dijeron sus dirigentes, convencidos de que la desaparición del histórico líder revolucionario marcará un punto y aparte para la isla de gobierno comunista.

Damas de Blanco.  No marcharon en Cuba, pero sí en EEUU.

Damas de Blanco. No marcharon en Cuba, pero sí en EEUU.

Fidel Castro jamás toleró a los disidentes. Tras su muerte, la diezmada oposición en la isla evitó manifestarse este domingo por respeto al duelo nacional que acatan millones de cubanos.

Las Damas de Blanco, la organización que desde 2003 protesta casi todos los domingos contra el Gobierno socialista, decidió cancelar su habitual manifestación

“Hemos acordado no salir a las calles; no porque estemos de luto (...). Es por respeto a todos los que sienten a Fidel”, dijo a la AFP Berta Soler, dirigente del grupo que surgió por una ola de represión que lanzó el ex mandatario en 2003.

Entonces, fueron apresados 75 disidentes que recobraron su libertad condicional en los siguientes años por una mediación de la Iglesia Católica ante Raúl Castro, el hermano menor de Fidel y quien lo sucedió en el poder hace una década. “Que lo velen en paz y tranquilidad, para que no tengan un argumento y digan que salimos a protestar o a hacer una provocación a las calles”, agregó Soler.

En Santiago de Cuba, la ciudad del oriente donde el próximo domingo serán inhumadas las cenizas de Fidel Castro, la disidencia también canceló sus actividades para evitar la represión.

“No nos alegramos (por la muerte de Fidel) y vamos a estar tranquilos, aunque él sea el principal responsable de la miseria y la falta de derechos políticos que hay en Cuba”, dijo el ex prisionero José Daniel Ferrer a la AFP.

Tampoco “vamos a realizar en estos días acciones en la calle contra el régimen, sobre todo por prudencia, ante la represión que podríamos enfrentar”, agregó.

Asimismo, Marta Beatriz Roque, la única mujer detenida en la represión de la “primavera negra” de 2003, también se apartó de cualquier festejo por el deceso de Fidel Castro. “Soy una persona católica y para nada me alegro de la muerte de nadie”, comentó a la AFP en su vivienda de La Habana. afp-reuters