11 abr. 2025

Docentes solicitaron a Cartes que promulgue ley que les beneficia

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) remitió una nota al presidente de la República, Horacio Cartes, en la cual solicitan la promulgación de la ley que les concede mayores beneficios de jubilación.

Más beneficios.  Docentes de OTEP marcharon para pedir que se promulgue ley de jubilación.

Docentes de OTEP realizarán un expoferia frente al Panteón de los Héroes este viernes. | Foto: ÚH

En la misiva, la OTEP recuerda que el año 2013 fue escenario de una larga lucha llevada a cabo por miles de docentes de toda la República para lograr la modificación de la Ley 2345/03, de Reforma y Sostenibilidad Fiscal, para conquistar una digna jubilación.

“Esperamos que como gobernante tenga la coherencia suficiente con el anhelo de miles de trabajadores de la educación y así pueda usted aprobar y promulgar la Ley 2345/03 con las modificaciones introducidas por el Parlamento, y con ello concretar el deseo de miles de sacrificados maestros paraguayos, que esperan una jubilación digna para sobrellevar sus años de retiro de la mejor manera posible”, señala una parte de la nota.

Los maestros marcharon ayer desde el Panteón de los Héroes hasta el local del Palacio de Gobierno, donde entregaron la carta dirigida al presidente Horacio Cartes. “Lo que plasmamos en el papel (la carta) es un recuento de la lucha que llevamos desde el año pasado para obtener una mejor jubilación para los docentes”, explicó la secretaria general de la OTEP - SN, Blanca Ávalos.

El proyecto de modificaciones de la ley jubilatoria fue aprobado primero por el Senado, y obtuvo sanción ficta el viernes pasado en la Cámara Baja, por lo que falta la firma del Ejecutivo.

Para Ávalos, el Ministerio de Hacienda informa de forma parcial sobre el tema, sosteniendo otros gastos millonarios que enfrenta el Estado, como los G. 9 millones diarios que gasta en los bocaditos para parlamentarios. Los docentes esperan ahora una audiencia con Horacio Cartes para debatir la reforma, antes que se dé el veto o promulgación.

los Cambios. La reforma fiscal establece que los profesores pasen de percibir el 87% de sus haberes tras 28 años de servicio a 93%, y del 83% luego de 25 años de docencia a cobrar el 90%.

Además, prevé que se considere el cobro de beneficios por maternidad de cinco hijos en lugar de tres y que se tenga en cuenta los últimos 3 años de servicio para la remuneración.

Según el Ministerio de Hacienda, el Ejecutivo prepara el veto a la reforma, debido a que sostener financieramente los cambios, sería imposible.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Germán Rojas, en conversación con radio Monumental 1080 AM, señaló ayer que se impone el veto a la modificación aprobada por el Congreso, pues provocará pérdidas a la Caja Fiscal.

“No tengo el diseño final todavía, cuando lo tengamos listo lo vamos a poner a consideración del presidente, lo vamos a ver dentro del Equipo Económico y vamos a tener la decisión correspondiente en la menor brevedad posible”, refirió Rojas.