28 abr. 2025

Documental “Tierra Golpeada” se exhibe en Asunción

El documental “Tierra Golpeada” se exhibirá el viernes en la Casa de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, sobre Azara entre EEUU y Tacuary, desde las 20.00, con acceso libre y gratuito.

Tierra Golpeada.jpg

El documental trata la problemática de la tierra. Foto: Gentileza.

La proyección se realizará en el auditorio José Asunción Flores. Bajo la dirección de Celeste Helmet, grabado en Paraguay y apoyado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el material parte desde el día del enfrentamiento en Campos Morombí, ocurrido el 15 de junio del 2012, donde fallecieron 11 campesinos y 6 policías, así como derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando Lugo.

Reflexiona sobre la lucha de clases en Latinoamérica y las nuevas modalidades de golpes de Estado sin el uso militar de la fuerza, de acuerdo con la descripción. Tuvo su estreno comercial en Buenos Aires el 12 de mayo del 2016.

Helmet nació en 1977 en Capital Federal, Argentina. Estudió Comunicación Social en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y Guión en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

Fue guionista y productora general en “Los pibes del puente”, una serie de 8 capítulos con la que ganó el primer puesto en la región metropolitana de un concurso del Incaa. En el 2012 la serie también ganó el premio Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) a la mejor serie de TV metropolitana.

La directora también está trabajando en un nuevo largometraje documental denominado “Monstruos con pie de metal”, que continúa con la problemática de la tierra en Paraguay pero centrándose en los indígenas.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.