Por Samuel Acosta
En Tw: @acostasamu
El dólar volvió a mostrar ayer una fuerte presión al alza frente al guaraní trepando en promedio unos 50 puntos en su cotización a la venta, por lo que el Banco Central del Paraguay (BCP) emitió una resolución que reduce de 10 a solo 3 millones de dólares el saldo diario que los bancos y financieras pueden retener para su propiedad.
En promedio, las casas de cambio cerraron la jornada con un dólar a G. 5.950 mientras que en algunas entidades bancarias el precio de venta de la divisa norteamericana llegó incluso a G. 5.990.
Rafael Lara, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó a Última Hora que la mayor demanda provino de los importadores de combustibles que hacen su renovación de stock y las empresas multinacionales de telefonía que realizan remesas al exterior.
“Esto fue lo que ejerció una presión al alza y siempre que el mercado determina, marcamos una mayor presencia. Es por eso que vendimos unos USD 18 millones. No vemos que esta presión fuera por especulación, sino por una demanda natural del mercado”, aclaró.
En los primeros 15 días del año, la banca matriz tuvo que subastar unos USD 112,5 millones para contener la fuerte presión de la moneda en el mercado local.
El miembro del Directorio de la banca matriz recordó que la apreciación de la moneda frente al guaraní pasa más por una cuestión coyuntural internacional. “Nosotros no nos aventuramos a decir en qué nivel estará la cotización, intervenimos cuando vemos que hay demandas genuinas para tranzar y generar tranquilidad”, subrayó.
resolución. En horas de la tarde, el BCP emitió la Resolución Nº 16, en la que establece que las entidades que operan en el mercado cambiario no podrán exceder los USD 3 millones el saldo neto entre las operaciones de compra y venta diaria de la divisa.
Holder Insfrán, gerente de Mercados del BCP, explicó que con esta resolución lo que se hace es limitar la demanda de los bancos para tenencia propia de la moneda, que anteriormente era de hasta unos 10 millones por día.
Como ejemplo dijo que una entidad financiera puede adquirir USD 60 millones, pero obligatoriamente debe vender en esa misma jornada USD 57 millones en respuesta a una demanda real de su cartera de clientes.
Como sanción para aquella entidad financiera que sobrepase este límite de USD 3 millones de saldo para su propiedad, la normativa dispone que la diferencia deberá ser depositada en una cuenta de la banca matriz por un plazo de 15 días hábiles.
“La intención que tiene el BCP es que la velocidad en que los bancos se posicionen en dólares sea a un ritmo menor”, concluyó el gerente del ente rector financiero.