En las próximas elecciones del 22 abril, los pobladores del Departamento Central tendrán la posibilidad de elegir al nuevo gobernador, el número 6, desde el inicio de la democracia y de la vigencia de la Constitución Nacional de 1992.
Tres son los principales candidatos que pretenden ocupar el cargo de gobernador. Por el PLRA, Líder Amarilla; por el Partido Colorado, Hugo Javier González, y por el Frente Guasu, Francisco Russo. El primero es un político de carrera y los dos últimos son outsiders.
Central es feudo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) desde 1993, cuando se realizaron las primeras elecciones de gobernador hasta las últimas que se desarrollaron en el 2013. Nunca perdió el candidato liberal propuesto.
Los gobernadores fueron Luis Alberto Wagner (1993-1998), Martín Sannemann (1998-2003), Federico Franco (2003-2008), Carlos Amarilla (2008-2013), Blas Lanzoni (2013-2018).
El XI departamento es el de mayor caudal electoral, con más de 1.150.000 empadronados y, por ende, en donde se registra una mayor puja.
Los liberales buscan mantener la hegemonía con la candidatura de Amarilla, ex intendente de Villa Elisa. Este logró el apoyo de todos los sectores del PLRA y de otros partidos y movimientos. Se considera el más capaz para ocupar el cargo y para mejorar todo lo que hicieron sus predecesores.
“Voy a aprender de la experiencia de los anteriores y mejorar la gestión que hicieron”, aseguró.
Mencionó que es un plus importante el tener en manos de liberales las 13 intendencias de las 19 que existen en el departamento.
Señaló que de cada 100 personas de Central, 68 votaron por un liberal en las pasadas municipales. “Hay una credibilidad de los gobernantes liberales y esa confianza no vamos a defraudar”, aseguró.
El Frente Guasu es aliado de los liberales, pero decidió presentar a su propio candidato a gobernador, el músico Francisco Russo.
Dijo que la gente está cansada de que no se priorice la República. Reconoció que no cuenta con una estructura como los demás candidatos, pero que eso no le impide llegar a la gente porque realiza recorridos casa por casa.
Expresó que la gente debe ver quién es patriota y después quién es correligionario.
Habló de la construcción de un mercado de abasto, de crear una cooperativa de productores y de facilitar la posibilidad de estudiar a los jóvenes.
El candidato colorado viene de la farándula; es más conocido como Hugo Javier, el Número 2. Con la división de la oposición, sus chances de ganar van en aumento.
Manifestó que la diferencia de los otros candidatos es que viene de la calle, y tiene la solvencia moral necesaria, la honestidad y el patriotismo que requiere el cargo.
Dijo que puede aportar fuentes de trabajo, consiguiendo con inversores la instalación en cada distrito de industrias para generar fuentes de trabajo y capacitar a los jóvenes para el trabajo.
Candidato del PLRA. Líder Amarilla pugnará por la gobernación de Central y señaló que quiere ser gobernador porque se siente capaz de hacer bien las cosas,
Indicó que la gente sabe que tiene la experiencia administrativa, política y, sobre todo, las ganas de trabajar con los 19 distritos del departamento. “Conozco cada zona, cada unidad productiva, cada comisión vecinal, cada asociación de personas, y ese trabajo con la gente a mí me apasiona, me gusta. Me formé, me preparé para ser gobernador, quiero y tengo las ganas de ser gobernador del Departamento Central para el próximo periodo”, remarcó.
Dijo que la hegemonía de 25 años del Partido Liberal Radical Auténtico en Central es por los trabajos realizados en el departamento. “Se acompañó el desarrollo del departamento, hoy en día es el departamento más grande de la República, con 2.600.000 de habitantes, donde los gobernadores dejaron huellas de progreso”, aseguró.
Candidato del FG. Francisco Russo se considera representante de la tercera fuerza que esperaba el elector del Departamento Central.
“Nunca hubo una tercera fuerza en Central y no deberíamos asustarnos tanto. 250.000 colorados votaron en las internas y 150.000 liberales. 1.150.000 votantes tiene el padrón, eso quiere decir que más de 700.000 personas no fueron a votar y me pregunto si no estarán esperando por una tercera opción. Los partidos tradicionales dejaron sin opción a la gente”, puntualizó.
Expresó que quiere ser gobernador, porque busca ampliar el espectro de acción social que tiene, dentro de la sociedad paraguaya como músico. Indicó que busca mantener la llama de nuestra identidad nacional y quiere ampliar su alcance con un plan de gobierno.
Habló de la construcción de un mercado de abasto en la zona sur-este, una cooperativa de productores y de una Escuela de Filosofía para enseñar a la gente a pensar.
Candidato de la ANR. Hugo Javier González señaló que quiere ser gobernador de Central porque siempre fue un hombre de servicio. “Nací para servir, amo trabajar y ahora voy a sumar el espíritu de trabajo y la vocación de servicio que siempre tuve para el pueblo de donde provengo”, acotó.
Sostuvo que le diferencia de los otros candidatos que viene de la calle, y tiene la solvencia moral necesaria, la honestidad y el patriotismo que requiere el cargo.
Señaló que con su candidatura va a romper la hegemonía liberal porque los colorados llegan sólidos y unidos. Mencionó que el Partido Colorado es mayoría, y perdió siempre en Central porque se ha dividido.
“Ahora Central tiene la brillante oportunidad que un colorado tome la gobernación porque viene un colorado de cuna, pero que no se debe a ningún frente interno, como ocurrió en las pasadas internas. Eso es un gran punto a favor”, aseveró.
Se considera el candidato de la unidad y que el pueblo le conoce como un trabajador.