27 jun. 2024

Edmundo Valenzuela será el sucesor de Pastor Cuquejo

La Santa Sede designó como arzobispo coadjutor de Asunción a Edmundo Ponciano Valenzuela, hasta ahora vicario apostólico del Chaco. Esto automáticamente lo convierte en el futuro sucesor del arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo.

Obispo Edmundo Ponciano Valenzuela

Edmundo Ponciano Valenzuela, nuevo arzobispo coadjutor de Asunción.

Asumirá el próximo 27 de noviembre en la Catedral Metropolitana. Fue portador de la designación el nuncio apostólico Eliseo Antonio Ariotti.

Valenzuela así se convierte en el futuro arzobispo de Asunción, ya que el cargo conlleva el derecho a sucesión automática una vez que el actual arzobispo Pastor Cuquejo deje el cargo, ya sea por cumplir la edad reglamentaria (75 años) o se retire por razones de salud.

Es muy probable, sin embargo, que Cuquejo (cumplió 72 años en setiembre) pida adelantar su retiro a arzobispo emérito dada la afectación que presenta su salud.

El actual arzobispo estuvo internado en los Estados Unidos (en un hospital que su congregación -la Redentorista--tiene en el país del Norte). Tras varios meses de convalecencia retornó al Paraguay sólo hace una semana.

El arzobispo de Asunción es el metropolitano (jefe) de la Provincia Eclesiástica del Paraguay, es decir que todas las demás diócesis del país (obispados o vicariatos) están sujetas al arzobispo asunceno.

Valenzuela Mellid será el sexto arzobispo de Asunción. El primero fue monseñor Juan Sinforiano Bogarín (último obispo del Paraguay y primer Arzobispo de Asunción, cargo que asumió el 1º de mayo de 1929 y lo retuvo hasta su muerte, en febrero de 1949). Luego lo sucedieron Aníbal Mena Porta (1949-1970), Ismael Rolón (1970-1989), Felipe Santiago Benítez (1989-2002) y Pastor Cuquejo (desde el 15 de junio del 2002).

La información oficial del Vaticano. La Santa Sede nombró al obispo Edmundo Ponciano Valenzuela Mellid, S.D.B, hasta ahora Vicario Apostólico del Chaco Paraguayo (Paraguay), arzobispo coadjutor de Asunción (superficie 2.582, población 1.690.000, católicos 1.531.000, sacerdotes 220, religiosos 864, diáconos permanentes 64) en Paraguay.

BIOGRAFÍA (Oficial. Conferencia Episcopal Paraguaya)

Nacido en Villarrica, Guairá (Paraguay) el 19 de noviembre de 1944, de sus padres Braulio Ramón Valenzuela y Floriana Mellid.

Estudió la escuela primaria en el colegio Don Bosco de Villarrica, siendo director el Padre Esteban Zaldivar y al contacto con él y los padres Adolfo Moleón y Paí Ernesto Pérez Acosta respiró la vocación salesiana en temprana edad. Al trasladarse toda la familia en Asunción, Edmundo Ponciano en el 1954 frecuentó el colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito). Ahí conoció a los padres Nemesio Almonte, director y tuvo como profesor de cuarto grado al Padre Pedro Viedma.

De ahí pasó al año siguiente al Aspirantado de Ypacaraí, donde cursó la escuala secundaria, siendo sus Profesores los padres Ezequías Gonzalo, Tomás Sosa y los profesores tirocinantes Carlos Giacomuzzi, Zacarías Ortiz, Amedeo Scandiuzzi y Carlos Heyn.

En 1961 hizo el Noviciado en Morón, junto con el actual Obispo de Lomas de Zamora, Mons. Agustín Radrizzani y los salesianos como Arduino Petris, Eleucadio Aguero, Luis Timossi...entre otros.

Cursó, del 1962-63 la filosofía y el magisterio en el Instituto Salesiano de Vignaud (Córdoba, Argentina) y lo completó en el entonces reciente Instituto Filosófico de Ypacaraí en el 1964, siendo a su vez asistente de Novicios. Luego fue translado al Colegio Mons. Lasagna para completar el tirocinio pastoral (1965-1967). En octubre del 1967 inició sus estudios de teología en la Universidad Salesiana de Roma, obteniendo el título de Licenciatura en Teología.

La Ordenación Sacerdotal, en la misma Universidad, por manos del Cardenal Antonio Samoré, el 3 de Abril de 1971.

En ese año regresó al Paraguay siendo destinado como Encargado de estudios del Colegio Mons. Lasagna. Al año siguiente fue enviado como Encargado de estudios y Catequista del Aspirantado de Ypacaraí, donde permaneció dos años. En 1974 es nombrado director del posnoviciado “Felipe Rinaldi”, cargo que ocupó durante tres años, iniciando también el cargo de Delegado de Pastoral Juvenil de la Inspectoría N. S. De la Asunción que se desenvolvió durante 10 años. Es fundador, junto con el Padre Reyes, del Movimiento Juvenil Salesiano y de la “Pascua Juvenil”, (1976) una experiencia pastoral actualmente muy extendida.

En 1980 fue nombrado director del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) y Director del Boletín Salesiano (1982-1985), además de ser Presidente de la Asociación de Escuela Católica (ASIEC) dando inicio, junto con el entonces Mons. Pastor Cuquejo a la Federeción Nacional de Padres de familia de las escuelas católicas. Ocupó también el cargo de asesor de la pastoral educativa de la Conferencia Episcopal (CEP).

En 1986 fue nombrado director del Colegio Mons. Lasagna, siguiendo simultaneamente con las actividades educativas encomendadas.

En 1991, a la muerte de sus padres, pidió incorporarse al “Proyecto África” siendo destinado a Angola, donde llega el 19 de marzo de 1992. Estuvo como personal por 3 años (1992-1995) y luego como director de la Misión de Lwena (1995-2001), en medio de violentos combates de la continuada guerra civil angoleña, construyendo capillas y escuelas, asuminedo la responsabilidad de Ecónomo Diocesano y difundiendo la alfabetización de adultos mediante el “Método Dom Bosco” para una población eminentemente joven y adulto-joven, carente de todo.

En octubre del 2001 fue enviado por la Visitaduría “Mamá Muxima” de Angola, a la Universidad Salesiana de Roma para especializarse en Ciencias de la Educación, en vista a la apertura de la Facultad Salesiana de Ciencias de la Educación, en Angola. Se doctoró el 3 de Junio de 2004 con la defensa de una tesis referente a la pedagogía de la paz “Las predisposiciones de la paz en la escuela”.

Vuelto a Angola, ocupó el cargo de Director de la Comunidad del posnoviciado y Rector del “Instituto Dom Bosco” durante seis meses. Fue miembro del Consejo Inspectorial y Coordenador de la Formación Salesiana en la Visitaduría Salesiana de Angola.

El 13 de febrero del presente año fue nombrado Obispo titular de Uzali, con sede en el Vicariato del Chaco Paraguayo, a los 61 años de edad.

Su consagración episcopal se realizó l 22 de Abril de 2007, en el Santuario de María Auxiliadora de Asunción, en honor a la Patrona del Chaco Paraguayo con el mismo nombre del Santuario. La toma de posesión del Vicariato Apostólico, el 5 de Mayo de 2006 en Fuerte Olimpo.

En la Conferencia Episcopal Paraguaya ha sido elegido Presidente de la Comisión Episcopal de Animación Misionera, por ser a su vez Responsable de la Sección ad Gentes del Departamento de Espiritualidad y Misión del CELAM, para el período 2007-2011.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña aseguró este miércoles que la forma de luchar contra el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas “no es con el autoritarismo, si con la democracia” durante su discurso por la apertura de la 54ª Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Organización de Estados Americanos (OEA) instaló su 54ª Asamblea General en Paraguay con la atención centrada en Bolivia, después del intento fallido de golpe de Estado.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reactivó este miércoles el operativo Jaho’i para albergar a personas en situación de calle por las bajas temperaturas. La ciudadanía puede dar aviso al (0986) 111-001.
Agentes de la Senad hallaron un megacampamento de procesamiento de marihuana en Bella Vista Norte, Amambay, este miércoles. Incautaron alrededor de siete toneladas de droga.
Los conductores de plataformas están divididos sobre la sanción de una ordenanza aprobada por la Junta Municipal hace 15 días. Unos defienden y otros cuestionan varios de sus artículos
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció un fin e inicio de semana frío, con mínimas menores a los 10°C en Asunción. Al sur incluso se esperan heladas con mínimas de hasta 2°C para el domingo.