26 abr. 2025

EEUU evalúa expandir la prohibición de computadoras portátiles en vuelos

El Gobierno de EEUU estudia prohibir los computadores portátiles como equipaje de mano en vuelos procedentes de “más de un par” de regiones, entre las que podría incluirse Europa, según dijo este martes el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), David Lapan.

compus en vuelos.jpg

Lo teléfonos portátiles sin embargo no serán prohibidos. Foto: clarin.com.ar

EFE.

En un encuentro con reporteros, Lapan explicó que la expansión del veto a los aparatos electrónicos impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, aunque aseguró que el DHS aún está evaluando la medida y no existe una fecha para una decisión final.


También se está estudiando dónde y cómo se implementarían unas nuevas restricciones, según dijo Lapan.

En marzo pasado, el Gobierno estadounidense vetó como equipaje de mano los computadores portátiles y otros dispositivos electrónicos en vuelos sin escalas procedentes de varios países de mayoría musulmana.

Esa prohibición afecta, actualmente, a unos 50 vuelos diarios procedentes de 10 aeropuertos internacionales en 8 países: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

Además de computadores portátiles, también están prohibidos en cabina tabletas, reproductores de DVD, cámaras y consolas de videojuegos, que deben ser facturados con el resto del equipaje desde los aeropuertos afectados. No obstante, los teléfonos móviles estarán permitidos.

En abril, en una entrevista con CNN, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, avisó de que grupos yihadistas diseñaron bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos.

“Algo que me quita el sueño por las noches es que terroristas intenten derribar un avión en pleno vuelo”, dijo entonces Kelly.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.