26 abr. 2025

EEUU prevé pedir la extradición de “El Chapo” Guzmán

El Gobierno estadounidense recordó este viernes, después de la captura del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, que su práctica habitual es pedir la extradición de individuos que, como él, enfrenten cargos en Estados Unidos y sean detenidos en otro país.

el chapo.jpg

El Chapo Guzmán. Foto: Archivo

EFE

“Puedo confirmar que la práctica de Estados Unidos es buscar la extradición cuando las personas acusadas de cargos en EE.UU. son aprehendidos en otro país”, dijo a Efe el portavoz del Departamento de Justicia de EE.UU., Peter Carr.

El portavoz recordó que el Gobierno estadounidense no suele comentar sobre las peticiones de extradición “antes de que se conviertan en procedimientos judiciales públicos”.

No obstante, también afirmó que EE.UU. ya envió solicitudes para juzgar en su territorio a Guzmán cuando México emitió su primera orden de arresto contra él, “hace más de una década”.

Estados Unidos considera a “El Chapo” uno de los narcotraficantes que más droga ha hecho circular dentro del país y por ello enfrenta decenas de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en tribunales federales de Arizona, Texas, California, Illinois, Florida y Nueva York.

Tras la segunda captura del poderoso narcotraficante, en 2014, Estados Unidos inició gestiones para solicitar a México su extradición, pero finalmente esta no se produjo.

Muchos legisladores estadounidenses, en su mayoría republicanos, habían insistido en la necesidad de presionar a México para que extraditara a “El Chapo” si era capturado de nuevo y hoy el senador y precandidato republicano a la Casa Blanca Marco Rubio volvió a subrayar esa idea.

“Teniendo en cuenta que ‘El Chapo’ ya se escapó de una prisión mexicana dos veces, no podemos desperdiciar esta tercera oportunidad de llevarlo ante la justicia”, aseguró Rubio en un comunicado.

La fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, felicitó hoy al Gobierno de México por el arresto de “El Chapo” y aseguró que el narcotraficante “tendrá que responder ahora por sus supuestos crímenes, que han resultado en una significativa violencia, sufrimiento y corrupción en múltiples continentes”.

“La captura de hoy de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera por las autoridades mexicanas es un golpe al grupo internacional de narcotraficantes que supuestamente lideró, una victoria para los ciudadanos de México y EE.UU. y una reivindicación del estado de Derecho en nuestros países”, dijo Lynch en un comunicado.

Aunque la titular de Justicia estadounidense destacó la “cercana y eficaz” cooperación entre las autoridades de los dos países, no hizo referencia a ninguna posible participación del Gobierno estadounidense en el operativo que llevó a capturar al narcotraficante en un motel en el noroeste de México.

El jefe de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), Chuck Rosenberg, celebró también la captura en un comunicado enviado a Efe, en el que aseguró que aprecia “genuinamente el trabajo del Gobierno mexicano” en ese arresto.

“Este notorio criminal está -y permanecerá- entre rejas, hasta que enfrente a la Justicia en un tribunal”, aseguró Rosenberg.

“Sus muchos presuntos crímenes han destruido vidas en México y Estados Unidos. Este es un buen día para los hombres buenos, para nuestros valientes socios en México y para el estado de Derecho”, agregó el funcionario.

De ser extraditado a Estados Unidos, varios observadores apuntan a la posibilidad de que sea juzgado en Chicago (Illinois), a la que “El Chapo” convirtió en uno de sus grandes núcleos de distribución dentro de Estados Unidos y por la que supuestamente hizo pasar entre 1.500 y 2.000 kilogramos de cocaína al mes.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.