La Cámara de Senadores se ratificó y sancionó a inicios de setiembre pasado una nueva ley de tránsito y seguridad vial que se elaboró en dicha instancia y se impuso a una modificación de varios artículos de Ley 5016/2014 que se inició en el 2015 en la Cámara de Diputados, que no fue aceptada por la Cámara Alta.
En la fecha vence el plazo para que el Poder Ejecutivo promulgue o vete la legislación que, entre otros puntos, crea la figura de homologación a las modificaciones que se realicen a los vehículos, y baja a 16 años la edad mínima para conducir motocicletas, entre otras flexibilizaciones como la reducción del monto de multas por faltas graves de 10 a 4 jornales. (Ver infografía)
También la ley sancionada en Senadores excluye a la Opaci –oenegé de intendentes y concejales– del manejo directo de las licencias de conducir, como es en la actualidad.
El mismo Congreso Nacional que había sancionado la actual Ley 5416 de tránsito y seguridad vial es el que decidió sancionar la nueva Ley de Tránsito Nº 5799, a partir de un proyecto presentado en el 2015, en el año en que salió la reglamentación de la ley vigente, tras debates con entidades de la sociedad civil que activan por la seguridad vial. En la Cámara de Senadores optaron por hacer una nueva legislación. En Palacio de Gobierno dicen que hoy el Ejecutivo se expedirá si promulga o veta la ley.
Reclamo. El grupo denominado “Ya estamos cansados de sus leyes”, se manifestó el miércoles a la noche, frente a la Opaci para reclamar que el presidente Horacio Cartes promulgue la nueva ley de tránsito, que según el dirigente del grupo, Alberto Meza, fue fruto del trabajo de ese sector con el senador Eduardo Petta.
En la legislación sancionada, al excluir a la Opaci como encargada de las licencias de conducir, esa función se le otorga a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), que en 30 días debe recibir las bases de datos que se tengan otras entidades.
Para Meza, es un triunfo que ya no aparezca el nombre de Opaci, aunque dijo que se llamará a licitación, “y seguro que la Opaci se presentará y va a ganar, pero ya no está impuesta por ley”.
De la reducción de edad para manejar las motocicletas, dijo que los menores “si van en motos de 50 cc, será como si andasen en bicicleta”.