El presidente Horacio Cartes pretende crear su brazo político con la formación de nuevos centros de estudiantes mediante acciones impulsadas en dos frentes: la Secretaría de la Juventud y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Para tal efecto, ya realizan reuniones en Mburuvicha Róga.
La Secretaría de la Juventud, a través del ministro Marcelo Soto y su equipo técnico, está recorriendo los diferentes colegios ubicados en el interior del país para fortalecer el proyecto, que se denomina Herederos de la Libertad.
Los jóvenes ya crearon su propia página en el Facebook, en donde la foto de portada es una de ellos con el presidente Cartes.
Según los datos, todos los gastos correrán por cuenta de la Secretaría de la Juventud. Ya se realizaron reuniones departamentales en Presidente Hayes y varios colegios de Asunción. A corto plazo, en principio, la idea de las autoridades es la creación de 100 centros de estudiantes.
Se prevé una segunda etapa en donde buscarán desarrollar otras actividades como campamentos e intercolegiales.
Está pendiente que el MEC declare interés educativo este proyecto.
El Ministerio ya emitió recientemente la Resolución 4613 del 8 de abril pasado, por la que se reglamentó la conformación y registro de las organizaciones estudiantiles.
LA OTRA FUERZA. El Ejecutivo realiza esta movida como respuesta a los alumnos aglutinados en la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) y en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes). Estos vienen realizando duras críticas y manifestaciones contra el gobierno de Cartes.
El año pasado lograron realizar varias movilizaciones y medidas de presión frente al MEC, exigiendo mejor calidad en la educación, la entrega a tiempo de los kits escolares y el control al uso de recursos del Fonacide destinados para mejorar la infraestructura de escuelas y colegios.
La movilización estudiantil retomó fuerza tras la denuncia de sobrecosto en la compra de botellas de agua y cocido en la administración de la ministra Marta Lafuente. Exigen su renuncia y ya no la quieren como interlocutora.
Desde que salió a la luz, a través de las publicaciones, la sobrefacturación en las compras, en forma diaria se dan las manifestaciones de estudiantes no solo en la capital sino en el interior del país.
Las protestas en Asunción se realizan frente mismo a la sede del Ministerio de Educación, desde tempranas horas e incluso hasta entrada la noche.