11 feb. 2025

Ejército y bomberos reanudan búsqueda de víctimas de volcán en Guatemala

El Ejército de Guatemala y los bomberos voluntarios reanudaron este domingo las operaciones de búsqueda de víctimas de la erupción que registró hace ocho días el volcán de Fuego, que hasta ahora deja más de 110 muertos y cerca de 200 desaparecidos.

volcan guatemala.jpg

Reanudaron este domingo las operaciones de búsqueda de víctimas de la erupción. Foto: EFE

EFE

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que las condiciones en el municipio de Alotenango, en el departamento occidental de Sacatepéquez, uno de los tres afectados por la catástrofe, permiten continuar la búsqueda, que había sido suspendida el jueves por el mal clima y el peligro de los lahares volcánicos.

Las posibilidades de hallar supervivientes son prácticamente nulas, tanto por el tiempo que ha transcurrido desde la potente erupción como por las características propias del desastre.

Agentes de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército de Guatemala y Bomberos Voluntarios comenzaron a ingresar a la zona para la búsqueda y localización de más víctimas, informó la Conred.

Los Bomberos Voluntarios están acompañados por un perro que pertenecía a uno de los dos compañeros que se encuentran desaparecidos.

La institución de protección civil explicó en un comunicado que espera que el perro ayude a encontrar a los dos socorristas, que desaparecieron junto con la ambulancia en la que se transportaban el 3 de junio, día de la tragedia.

Con picos y palas los socorristas escarban en la zona en busca de víctimas de la violenta erupción del volcán, localizado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca.

Expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) realizan este domingo un vuelo de reconocimiento en el volcán para determinar cuál es la situación.

Hasta ahora la Conred mantiene la cifra de 110 muertos, más de 50 heridos, 197 desaparecidos y 1,7 millones de afectados por la actividad del coloso.


Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.