28 abr. 2025

El Botero donado a El Cabildo se podrá apreciar desde hoy

Esta mañana, a las 9.00, se habilita al público la exposición del óleo Escena campestre, del gran pintor colombiano Fernando Botero, en la planta baja del Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida República y Alberdi). Acceso libre y gratuito.

En exhibición.  El óleo  Escena campestre   del pintor colombiano Fernando Botero.

En exhibición. El óleo Escena campestre del pintor colombiano Fernando Botero.

El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00, y sábados, domingos y feriados, de 9.30 a 17.30.

“El cuadro se pondrá en una caja de vidrio para mayor seguridad. La obra estará habilitada a exposición del público hasta marzo del 2017”, comentó Luis Vera, de El Cabildo.

DONACIÓN. Dicho cuadro forma parte del acervo de El Cabildo desde la semana pasada, gracias a las gestiones de Luis Fiore Degli-Uberti. La donación provino de la Galería de Arte Bureau, de São Paulo (Brasil), propiedad de Ángel Enrique Garrido, maestro y experto en antigüedades y pinturas. El benefactor destacó el liderazgo del CCR El Cabildo en la protección de los bienes culturales y el patrimonio nacional.

El cuadro de Botero (Medellín, 1932) fue plasmado en la década de los 80, y tiene unas dimensiones de 50 x 60 cm. El artista, escultor y dibujante es el artista plástico latinoamericano vivo con mejor cotización en el mercado de arte actual.

Sus creaciones llevan impresa una sui géneris e irreverente interpretación del estilo figurativo, denominado por algunos como “boterismo”, el cual impregna de una identidad inconfundible a las iconográficas obras, reconocibles no solo por la crítica especializada, sino por el gran público, incluyendo a niños y adultos por igual, constituyéndose en una de las principales manifestaciones del arte contemporáneo a nivel global.

La original interpretación se caracteriza desde lo plástico por una volumetría exaltada que impregna a las creaciones de un carácter tridimensional, así como de fuerza, exuberancia y sensualidad, junto a una concepción anatómica particular, representadas con un uso vivaz y magistral del color, acompañado de finos y sutiles detalles de crítica mordaz e ironía en cada obra.