16 feb. 2025

El cambio climático dañará producción de alimentos en Sudamérica, según la ONU

El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC) alertó este lunes sobre el previsible descenso de la producción de alimentos en Sudamérica a causa del cambio climático, y señaló otros riesgos como el aumento de las sequías y de las inundaciones.

cambioclimatico.jpg

En el caso de Sudamérica, el cambio climático provocará “un descenso de la producción y de la calidad de los alimentos”. Foto: larepublica.pe

EFE

Así lo concluye el informe presentado este lunes en Yokohama (sur de Tokio) y elaborado por unos 500 expertos científicos y representantes políticos, donde se analizan los conocimientos actuales sobre el cambio climático y el impacto de este proceso sobre el hombre y la naturaleza en distintas regiones del mundo.

Se trata de “uno de los más amplios informes científicos de la historia” que incluye “sólidas evidencias de todas las disciplinas”, según dijo al presentar el documento en rueda de prensa el secretario de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Michel Jarraud.

El experto afirmó que “ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando”, y añadió que “el 95 por ciento de este cambio se debe a la actividad humana”.

El documento presentado hoy por el IPCC analiza los efectos del cambio climático en la actualidad, a medio plazo -entre 2030 y 2040- y largo plazo (2080-2100), y para ello tiene en cuenta un aumento del calentamiento global de entre 2 y 4 grados centígrados, basado en proyecciones actuales.

En el caso de Sudamérica, el cambio climático provocará “un descenso de la producción y de la calidad de los alimentos”, según el informe.

La producción de maíz, trigo y arroz “ya ha sufrido significativos descensos en distintas regiones del mundo en los últimos años”, afirmó en este sentido el vicepresidente del grupo de trabajo de la ONU, Chris Field, quien advirtió de caídas del entre el 5 y el 10 % para 2030 y de hasta el 25 % hacia 2050.

Por ello, el panel de expertos propone a los líderes políticos que apoyen el desarrollo de nuevos tipos de cultivo más adaptados al cambio climático y que respalden “sistemas y prácticas de conocimiento indígena tradicional”, entre otras medidas para reforzar la seguridad alimentaria y la salud pública.

En Centroamérica, el cambio climático reducirá la disponibilidad de agua en zonas semi-áridas y dependientes del deshielo, mientras que en otras regiones urbanas y rurales las precipitaciones extremas causarán inundaciones y desprendimientos de tierra, según el informe.

En el caso de Norteamérica, el calentamiento global elevará la probabilidad de que haya olas de calor, períodos de sequía e incendios forestales en distintas zonas del subcontinente, lo que tendrá consecuencias como “el aumento de la mortalidad humana” sobre todo a causa de las temperaturas extremas.

Por otra parte, se prevé un aumento de las inundaciones en áreas costeras y urbanas, lo que dará lugar a “daños materiales y naturales y consecuencias sobre la cadena alimentaria y la salud pública”.

Asimismo, existe una “alta probabilidad” de que la calidad del agua potable empeore debido al aumento del nivel del mar, a las precipitaciones extremas y a los ciclones, según el informe.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.