06 jul. 2025

“El ciudadano ilustre”, mejor película en los Premios Platino

La argentina “El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, fue este sábado la triunfadora de los IV Platino con tres premios, los de mejor película, actor (Oscar Martínez) y guion, pero hubo un gran reparto de reconocimientos, que también llegaron a Pedro Almodóvar y Sonia Braga.

Ciudadano.jpg

El Ciudadano Ilustre se llevó 3 premios. Foto: EFE.

EFE.

El filme de Duprat y Cohn cerró así un año de triunfos, que comenzó con la Copa Volpi de Venecia para Martínez -primera vez para un latinoamericano-, y siguió con el Goya y el Ariel a la mejor película iberoamericana.

La historia de un premio nobel de Literatura Daniel Mantovani, que regresa a su pueblo natal argentino tras décadas de ausencia, traspasó las fronteras y demostró, en contra de la opinión inicial de sus directores, que no era una narración puramente local.

De las cuatro nominaciones con que llegó el filme a esta noche, El ciudadano ilustre solo falló en la de mejor dirección, que fue para Pedro Almodóvar, por Julieta, el primer Premio Platino de su carrera.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El director hizo un sentido homenaje a los desaparecidos en la Guerra Civil española al recoger el segundo galardón de la noche para su película, que se había llevado antes el de mejor música para el compositor español más galardonado, Alberto Iglesias.

Más parco fue el argentino Oscar Martínez, que hizo buenas todas las apuestas al ganar el premio a la mejor interpretación masculina, mientras que la brasileña Sonia Braga se llevó con toda justicia el de mejor actriz por su impecable trabajo en Aquarius.

Emocionada y “resistente” como su personaje, la veterana actriz no necesitó muchas palabras para poner a todo el auditorio de su lado y apuntar a la compleja situación actual de Brasil.

Y no menos emocionado se mostró el español Juan Antono Bayona, que se llevó cuatro de los siete premios a los que aspiraba con Un monstruo viene a verme.

Aunque era la más nominada de la edición, el hecho de que no apareciera en la lista de mejor película le había restado muchas posibilidades y se confirmó al conseguir todos sus galardones en el campo técnico: fotografía, arte, montaje y sonido.

Otro de los premios importantes fue el de mejor ópera prima, en el que también se cumplieron los pronósticos y fue para Desde allá, una coproducción de Venezuela y España dirigida por Lorenzo Vigas, que ya había conseguido el León de Oro de Venecia en 2015 por su debut en la dirección.

Vigas quiso dedicar su premio a Venezuela “en un momento tan delicado” para su país y expresó su confianza en que la reunión del cine iberoamericano en los Platino sirva para una nueva reunión “para apoyar a Venezuela en este difícil momento que estamos viviendo”.

El Platino a la mejor película de Animación fue para la española Psiconautas, los niños olvidados y el que premia el Cine y Educación en Valores se lo llevó Esteban (Cuba y España).

Nacido en Siria, dio la sorpresa al imponerse como mejor documental al favorito de la noche que era Frágil equilibrio y en la que era su primera edición, el galardón de televisión fue para la producción hispano cubana Cuatro estaciones en La Habana, que adapta las novelas negras de Leonardo Padura.

Una noche en la que otra de las grandes favoritas, Neruda, del chileno Pablo Larraín, se fue de vacío, al igual que la española El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, ambas con cuatro nominaciones de partida.

Y en la que el recuerdo a la situación de Venezuela y la música marcaron una gala que se celebró en La Caja Mágica, un recinto habitualmente deportivo de Madrid.

La capital española cederá su testigo a México, que acogerá la V edición de estos premios, impulsados por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos (FIPCA) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España (EGEDA).

Más contenido de esta sección
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.
La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con 858.000 oyentes mensuales en Spotify.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años, según se informó este jueves.