17 abr. 2025

El contrabando obliga a las gasolineras a despedir empleados

Auxilio.  El empresario Milner Ávalos muestra documentos de pedido de ayuda a Gustavo Leite, ministro del MIC.

Auxilio. El empresario Milner Ávalos muestra documentos de pedido de ayuda a Gustavo Leite, ministro del MIC.

Por Noelia Duarte Solís

CIUDAD DEL ESTE

Los dueños de estaciones de servicio de todos los emblemas que operan en la ciudad informaron que cada mes despiden funcionarios porque ya no tienen condiciones de cumplir con los pagos, debido al masivo contrabando de combustibles desde dos frentes: Brasil y Argentina.

Cada estación de servicio, en promedio, tiene 25 a 30 funcionarios, lo que constituye unos G. 70 millones de erogaciones al mes, más los costos de producción, indicaron. Con la baja en las ventas ya no pueden sobrellevar la situación. Milner Lucio Ávalos, uno de los empresarios del rubro, visitó la sede regional de ÚH y reveló que el problema del contrabando lo atraviesan en las demás ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

Según indicó, de los 150.000 litros de nafta, diésel, alcohol y otros carburantes que vendían al mes, ahora alcanzan 88.000 litros mensuales, es decir una caída en el orden del 40%. Entre los municipios de Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias y Presidente Franco existen 50 estaciones de servicio y todas atraviesan la crítica situación, reveló.

INSEGURIDAD. Ávalos clama por medidas de control más severas en Aduanas para frenar el ingreso y la venta irregular de los combustibles. “Nosotros no reclamamos por ese que va y abastece su auto en Foz de Yguazú o Puerto Iguazú, cada uno busca su conveniencia, pero sí reclamamos mano dura contra esa gente que trae miles de litros en bidones y tambores para revenderlos sin ningún control y exponiendo su propia vida”, criticó Ávalos.

Dos telegramas colacionados ya fueron enviados a Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio, para buscar una salida a este flagelo, pero no hubo respuesta del secretario de Estado.

La Apesa regional está acéfala y busca reorganizarse para que cada socio a nivel individual integre el grupo principal que está en Asunción. Ya recurrieron a los respectivos emblemas para que sean mediadores ante las autoridades por el creciente contrabando.

Al problema del ingreso irregular de combustibles se suma la cuestión de inseguridad para las estaciones de servicio. En Presidente Franco, algunas ya optaron por atender hasta un determinado horario nocturno porque no tienen garantías para seguir prestando servicio. Los dueños de las gasolineras dijeron que la gran mayoría ya fue asaltada en más de una ocasión y que los casos no fueron aclarados.

Conveniencia. Al problema del contrabando se suma el hecho de que muchos automovilistas cargan los carburantes en los países vecinos, aprovechando la ventaja que da la diferencia cambiaria (reales y pesos). El diésel y la nafta tienen precio más bajo en los países vecinos y es normal observar vehículos con placa paraguaya formando filas. El diésel extra está a G. 6.073 el litro en Ciudad del Este; en Foz de Yguazú cuesta G. 4.463 y en Puerto Iguazú G. 3.970.