15 abr. 2025

El día en que nacían José Asunción Flores y la guarania

Un día como hoy pero del año 1904 nacía el artista paraguayo José Asunción Flores en el barrio Chacarita de Asunción. Hace 113 años de su natalicio y el recuerdo de que con él también nació la guarania.

jose asuncion flores imagen.jpg

Genio descuidado: El creador de la guarania, José Asunción Flores

Y es que fue él quien hizo nacer al género musical de la guarania en su intento de llevar la música una mayor altura compositiva. Todo empezó con un castigo, cuando fue detenido por haber robado un pedazo de pan.

Tras ser apresado, como se tenía de costumbre, lo llevaron a que integre la Banda de Músicos de la Policía en modo de castigo; sin embargo el artista allí encontró una gran inspiración y revolucionó la música paraguaya creando a la guarania basada en hermosas poesías.

Según el relato del periodista Adrián Cáceres de Última Hora de hace unos años, era muy joven cuando recibió “el castigo”, siendo uno de los primeros creadores que surgió de la agrupación de la Banda de Policía. Además fue quien logró se reconocido y marcar una notoria diferencia en su grupo debido a sus ganas de revolución.

Embed

Asunción Flores era violinista y trombonista. También compositor. Fue admirado por la mayoría en su tierra y fue ejemplo para jóvenes que se criaron en barrios marginales debido a que logró superar las barreras sociales y pudo generar un cambio haciendo lo que amaba.

José Asunción Flores fue estudiante de composición de Félix Fernández y del director Salvador Dentice en el Instituto Paraguayo. Su compañero composiciones fue Manuel Ortíz Guerrero, conocido poeta paraguayo. Ambos crearon juntos tres hermosas guaranias: India, Cerro Corá y Panambí Verá.

En 1925, después de experimentar diferentes arreglos con el viejo tema musical paraguayo Ma’erãpa reikuaase, empezó a trabajar en el nuevo género musical al que llamó guarania. Su primer tema de este estilo fue Jejuí, recordó Cáceres.

Flores fue víctima de la dictadura del general Alfredo Stroessner por su adhesión al Partido Comunista. Fue exiliado y murió finalmente en Buenos Aires, Argentina, en el año 1972 por una enfermedad que lo aquejaba.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.