02 feb. 2025

“El EPP es manejado por mafias, y nada tiene que ver con lucha campesina”, opina sociólogo

Para el sociólogo Ramón Fogel, el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) está controlado por las mafias del norte del país y no tiene sustento ideológico, ni relación con la lucha campesina, sino que es funcional a los intereses de los “más ricos”.

Intenso control.  Los militares refuerzan desde ayer la zona donde el EPP atacó.

Intenso control. Los militares refuerzan desde ayer la zona donde el EPP atacó.

Fogel, quien es un destacado estudioso de la problemática de distribución de tierras en Paraguay, opinó en comunicación con ULTIMAHORA.COM que los ataques y atentados del EPP, “solo sirvieron para que el Estado, reprima con violencia a los campesinos más humildes de zonas en las que nunca hubo presencia estatal”, y señaló que el EPP es “como un fantasma”, porque no se lo ve.

“Cuesta asimilar por qué no son localizados, si bien los campesinos no van a cooperar con la Policía, al ser la fuerza que los reprime, lo más probable es que grupos mafiosos estén detrás de los asesinatos”, manifestó, al mismo tiempo de señalar que habrían muchos “polibandis que se presten a este juego”.

Recordó que la Masacre de Curuguaty, ocurrida el 15 de junio del 2012, es “el vivo ejemplo de cómo actúa la mafia en nuestro país” y que el Ejército del Pueblo Paraguayo “siempre fue funcional a los intereses de sojeros y terratenientes”, al propiciar el arresto y persecución de humildes labriegos.

Ramón Fogel recordó que para combatir al grupo armado, se necesita reducir la pobreza en el norte del país, y no recurrir a la extrema violencia.

“No se puede criminalizar a las luchas sociales”, indicó el sociólogo.

Esta misma posición es compartida por el estudioso, José Nicolás Morínigo, quien advirtió que se debe tener en cuenta la influencia del narcotráfico en esa zona, y reflexionó que “a la larga, la mafia puede penetrar en círculos del poder político”, como el caso de México y Colombia.

Consultado sobre si estos grupos influyen en la vida política del país, aclaró que eso tendría que comprobarse con el paso del tiempo.

El Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, recibió al nuevo gobierno de Horacio Cartes con su accionar más sangriento en los últimos tiempos: secuestró y ejecutó a 4 guardias y 1 policía del establecimiento ganadero Cororó, de la ciudad de Tacuatí, departamento de San Pedro. El Ministro del Interior, Francisco de Vargas, por primera vez, dio el mote de “terrorista” al grupo.

EPP
Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.