10 feb. 2025

El fenómeno de “El Niño” será más fuerte este año

Un informe sobre el estado actual del fenómeno de El Niño, presentado por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur, pronostica unas condiciones fuertes para este año, pues durante los meses siguientes se pronostican grandes precipitaciones y la crecida del río Paraguay nuevamente.

El Niño.PNG

El fenómeno de El Niño provocará intensas lluvias que se avizoran para gran parte del país.

Archivo ÚH

Si bien el río Paraguay presenta actualmente una tendencia considerable a la baja y produjo una disminución de las familias que se encuentran albergadas en los 68 refugios establecidos por el Comueda (Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción) y la SEN (Secretaría de Emergencia Nacional).

Las recomendaciones tanto del Comueda como de la SEN son que continúen en los albergues, ya que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se pronostican fuertes precipitaciones por el fenómeno del Niño, que hará que el río Paraguay suba de vuelta.

Según el informe, persisten anomalías positivas de la temperatura superficial del mar (TSM), mayores a +2°C en el este del océano Pacifico ecuatorial. Los indicadores atmosféricos muestran el acoplamiento entre el mar y la atmósfera.

Se prevé para los próximos meses que la magnitud de este evento continúe aumentando, pudiendo alcanzar o superar +2.0°C en el trimestre octubre-diciembre, lo que significa que estaríamos entre los cuatro Niños más fuertes de los últimos 50 años (1972/1973, 1982/1983, 1997-1998).

Posibles impactos sobre la región Sur de América del Sur

      Embed

Durante la primavera de años Niño, hay mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones por sobre lo normal en el sur de Brasil, Uruguay, este de Paraguay, noreste y centro-este de Argentina, centro y noroeste de la Patagonia argentina y centro-sur de Chile.

Expresado en términos de anomalía promedio, los valores son mayores a +25 mm superando en algunos sectores +100 mm. Anomalías negativas corresponden al norte de Bolivia, noroeste de Argentina, oeste de Paraguay y parte de Brasil, al norte de 20°S.

Para los trimestres septiembre-noviembre y octubre-diciembre, la anomalía de precipitación está asociada a los eventos Niño fuertes.

En ambos casos se observan precipitaciones superiores a las normales en el sur de Brasil, este de Paraguay, este de Argentina y Uruguay, con desvíos que en sectores superan +100 mm.

Asimismo, en el centro-sur de Chile y noroeste Patagónico las anomalías son positivas, con valores entre +25-100 mm. Precipitaciones inferiores a las normales se observan en Brasil, al norte de 20°S, oeste de Paraguay, noroeste Argentino y gran parte de Bolivia.

Pronóstico para el trimestre septiembre-noviembre

Tanto el modelo estadístico del Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur como el multimodelo del Centro líder de la Organización Meteorológica Mundial, coinciden con la señal de El Niño indicando mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a las normales en Uruguay, sur de Brasil, este de Paraguay, noreste de Argentina, noroeste de la Patagonia argentina y centro-sur de Chile con probabilidades mayores a 60%.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.