27 abr. 2025

El FMI alerta de que la deuda mundial se encuentra en máximos históricos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles de que la deuda global se encuentra en máximos históricos, al alcanzar el 225% del PIB mundial, superando incluso el pico registrado en 2009, por culpa en gran parte del creciente endeudamiento de China.

FMI fachada Reuters.jpg

La media de deuda respecto al PIB de economías emergentes está al 50% de su producto. Foto: Reuters

EFE

“La mayoría de la deuda pertenece a economías avanzadas, pero China por sí sola ha contribuido al 43% del incremento desde 2007", apuntó el director de Asuntos Fiscales del FMI, el portugués Vitor Gaspar, en la presentación del informe fiscal en el marco del encuentro de primavera del organismo.

China, Japón y Estados Unidos son responsables de más de la mitad de la deuda global, un dato significativamente mayor que su participación en la productividad global, según el informe divulgado hoy.

Comparado con el pico anterior en 2009, el mundo está ahora un 12% del producto interno bruto (PIB) más endeudado, hasta los USD 164 billones, un incremento ocasionado por culpa de un repunte de la deuda pública y de la del sector privado no financiero.

En este sentido, la deuda pública se encuentra en máximos en economías avanzadas y emergentes, a un nivel “no visto desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo Gaspar para poner en contexto el dato.

La deuda pública juega un papel importante en este aumento global, lo que refleja el colapso económico durante la crisis financiera mundial y la respuesta política, así como los efectos de la caída de 2014 en los precios de las materias primas y el rápido crecimiento del gasto en el caso de los mercados emergentes y los países en desarrollo de bajos ingresos.

La media de deuda respecto al PIB de los países avanzados se sitúa en el 105%, mientras que en las economías emergentes, el pasivo está al 50% de su producto.

“En el pasado, estos datos se han asociado con crisis fiscales. El endeudamiento de los emergentes solo era superior en la década de los ochenta, un periodo que se ganó el apodo de década perdida en Latinoamérica”, agregó el funcionario del FMI.

En general, los pronósticos del FMI indican que la relación entre la deuda pública y el PIB descenderá en los próximos cinco años en aproximadamente dos tercios de los países, una bajada condicionada a que los países cumplan sus compromisos.

No obstante, Gaspar señaló que la reforma fiscal aprobada en diciembre por el Congreso estadounidense significará un incremento del déficit público de un billón de dólares para la economía de EEUU, es decir, más del 5% de su PIB.

Según sus perspectivas, la deuda de EEUU crecerá del 108% del PIB registrado en 2017 al 117% en el año 2023.

La publicación del informe coincide con la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebra esta semana en Washington y a la que están convocados los ministros de Economía y gobernadores de los bancos centrales de sus 189 países miembros.

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.