10 abr. 2025

El Gobierno da respaldo a arroceros acusados de violaciones ambientales

El presidente Horacio Cartes brindó ayer el pleno respaldo de su Gobierno a los productores de arroz del Departamento de Misiones, que constantemente están bajo la lupa por la serie de denuncias de violación de leyes medioambientales y desvío del río Tebicuary.

Producción.  Cartes marcó presencia y subió a una de las máquinas para observar el trabajo de los productores de arroz.

Producción. Cartes marcó presencia y subió a una de las máquinas para observar el trabajo de los productores de arroz.

El mandatario se trasladó hasta la localidad de San Miguel para participar de la habilitación de la Fiesta Nacional de la Cosecha de Arroz.

En representación de la Asociación de Productores de Arroz de Tebicuary estuvo Ignacio Heisecke, quien denunció que existe una “política de desinformación” de parte de algunos medios de comunicación que no individualizó. Aseguró que su sector cumple estrictamente las normas ambientales y que no seca el río Tebicuary.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini, habló en representación del Ejecutivo y destacó que los arroceros presentaron la mayor dinámica de crecimiento del sector agrícola entre el 2007 y 2013. Felicitó a los productores y mencionó que están generando fuentes de trabajo.

“Lo bueno del arroz es que es absolutamente sostenible y amigable con el medioambiente (...) La ministra de la Seam estaba trabajando en la toma de agua para medir el nivel de agroquímico y no identificaron nada”, apuntó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, en los últimos tiempos la propia Secretaría del Ambiente, a cargo de la ministra Cristina Morales, había establecido algunas prohibiciones ante las denuncias de que productores estaban desviando aguas del río Tebicuary. Inclusive, hubo intervención judicial ante algunos productores que no cuentan con licencia ambiental y utilizan el agua del río.

pedidos. Los productores de arroz aprovecharon la presencia del presidente de la República y del ministro de Agricultura para plantear algunas exigencias del sector productor. La primera de ellas fue exigir mayor seguridad jurídica para las inversiones.

Heisecke se quejó de la nueva política fiscal, en referencia al impuesto al grano. Dijo que hay una batalla titánica para recuperar el IVA.

Asimismo, pidió un diálogo más cercano con el equipo económico del Gobierno para constatar la realidad del sector. Puso énfasis en que el país saldrá adelante con más exportaciones que generan puestos de trabajo en el país.

Significó que durante el 2005 Paraguay exportaba 45 mil toneladas de arroz, de las cuales 30 mil eran arroz cáscara, generando divisas por USD 8 millones. En tanto que el año pasado exportaron 405 mil toneladas, por valor de USD 170 millones. Remarcó que el sector de la producción de arroz genera el sustento para 7.300 familias mediante el trabajo directo.