26 abr. 2025

El Mercado 4 cumple 74 años, entre su historia y su futuro

VIDEO - El centro comercial más popular del país que cobró fama mundial luego de la película paraguaya 7 Cajas, el Mercado N.º 4, cumple 74 años este 7 de mayo. Cargado de historias de vida, reclamos de mejoras y gran sentido de pertenencia, sus trabajadores aseguran que ese lugar es parte de su vida y lo defienden ante todo.

foto mercado.JPG

El mercado es un lugar lleno de historias de vidas diferentes. Foto: ÚH

Por Stefanie Céspedes @BetiStef / Fabián Fleitas @FabFleitas

No importa si el día está nublado, soleado o con lluvia; antes de que el astro rey se asome los trabajadores del Mercado ya se encuentran en sus puestos, listos para iniciar su día laboral.

Remedios para mate, agua caliente, remedios refrescantes para el tereré y el conocido terere rupa, así como las verduras más frescas y baratas, son los productos más requeridos.

Todo tipo de productos electrónicos, ropas y todo lo que uno se pueda imaginar se encuentra en el considerado principal centro de compras de Asunción.

Es la meca de las compras y ventas al por mayor, ideal para los que se dedican a la reventa de productos. Los vendedores y compradores aseguran que los mejores precios se encuentran allí, sin embargo, la falta de estacionamiento y el caos vehicular sobre sus principales avenidas hacen que el comercio se traslade a otros lugares más accesibles.

Embed

Historia. En 1941 la Municipalidad de Asunción solicitó al Ministerio del Interior un predio para trasladar a los trabajadores del Mercado Guasu, que estaba ubicado en la actual plaza de la Democracia, comenta el director del Mercado Municipal N.º 4, Cristian Bareiro, quien señala que el traslado se llevó a cabo en 1942, fecha establecida como inicio del Mercado N.º 4 en el mencionado lugar.

Ya en el año 1943, durante el gobierno del general Higinio Morínigo, a través de un decreto fueron expropiados los entonces terrenos baldíos y se procedió al traslado, primeramente a la zona de la avenida Rodríguez de Francia, que luego se fue expandiendo.

Actualmente comprende un radio de acción que ocupa las avenidas Perú y Rodríguez de Francia; además de las calles Pettirossi, Ana Díaz y Teodoro S. Mongelós.

Nuevas adjudicaciones. Según el director del Mercado, ya no se cuenta con sitios para nuevas adjudicaciones e incluso se habla de una superpoblación, pero asegura que no habrá desalojos.

Indica que desde marzo se encuentran realizando un censo, que ya tiene un avance del 35%, con el fin de actualizar la cifra de permisionarios con que se cuenta, ya que la administración anterior le entregó una planilla en formato Excel con 2.848 personas.

“Estamos trabajando para contar con una base de datos y un sistema de red”, explicó Bareiro. Además, resaltó que existen varios proyectos para continuar con las mejoras del mencionado centro comercial.

Embed

Mercado Nº 4 by UHdigital on Photosynth

La vida en el mercado. Petrona Aranda es una de las carniceras más antiguas del Mercado 4 y a pesar de sus 80 años, sigue levantándose de madrugada para acudir a su puesto de trabajo todos los días.

Comenta que llegó hasta ese lugar gracias a su comadre, que también trabajaba allí y le enseñó a conocer los diferentes tipos de carnes, sus cortes y cómo tratar a los clientes.

Si bien anteriormente el nivel de ventas era superior, ella sigue estando firme en su puesto de trabajo, sin importar el clima o si es fecha festiva, según comentó.

Reclama que ahora no cuenta con un puesto bien ubicado, por lo que hay días que no vende nada, pero que en las buenas épocas se llenaba de gente que todos los días iba en busca de la carne.

Embed

A las 04.00 de la mañana llega Ibes Barreto todos los días a su puesto en la zona del comedor del Mercado 4, acompañada de su madre de 80 años, que aún cocina y que en su juventud fue una de las conocidas como burreritas, para luego dedicarse a la venta en el populoso centro de compras.Posteriormente se dedicó a la gastronomía.

Ibes se dedica al mismo rubro desde hace ya 30 años, cocinando más de 10 menús diarios que se pueden saborear a un costo de G. 7.000 por medio plato y G. 12.000 por un plato entero.

Comenta que con el clima fresco de las últimas semanas lo más requerido es el bife con huevo, pero no quedan de lado el caldo de pescado, el soyo con tortilla o el puchero con carne.

Historias similares a estas e incluso de grandes profesionales que solventaron sus estudios gracias a su labor dentro del Mercado, así como grandes emprendedores que hoy cuentan con su propio negocio o lograron acceder a la casa propia, guarda este lugar que cumple 74 años.

Las esperanzas de mejoras edilicias son una constante entre los permisionarios. Por su parte, los directivos y la Municipalidad de Asunción aseguran que los planes siguen adelante y que los mejores momentos aún están por llegar.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.