29 abr. 2025

El país no difunde recomendaciones de comisión de la ONU sobre torturas

El organismo aplazó al Estado en materia de derechos humanos y habla de una presunta ejecución extrajudicial de Rodrigo Quintana. Preocupa la falta de claridad y celeridad de los sucesos del 31M y 1A.

Hacinamiento.  Las malas condiciones de los reclusorios constituyen  otra materia aplazada.

Hacinamiento. Las malas condiciones de los reclusorios constituyen otra materia aplazada.

Las recomendaciones de la ONU deben ser ampliamente difundidas, según se especifica en la parte final del documento emitido recientemente por el Comité contra la Tortura del mencionado organismo internacional, sobre la situación de Paraguay.

Sin embargo, el Gobierno no difundió dicho informe y menos las recomendaciones. El portal del Ministerio de Relaciones Exteriores no hace mención al tema.

Tampoco el portal de la Presidencia de la República tiene algún comentario sobre dicho documento.

“Se solicita al Estado parte que dé amplia difusión al informe presentado al Comité y estas observaciones finales, en los idiomas pertinentes, a través de los sitios webs oficiales, los medios de difusión y las organizaciones no gubernamentales”, señala la parte final del informe.

El organismo de la OEA contra la tortura expresó su seria preocupación por “la presunta ejecución extrajudicial del dirigente político Rodrigo Quintana”, con referencia al asalto al PLRA y asesinato del dirigente liberal el pasado 1 de abril.

En el mismo tenor se manifestó señalando que el Gobierno debe “velar por que se realicen investigaciones prontas, imparciales y eficaces de todas las denuncias realizadas con el uso desproporcionado de la fuerza, y las detenciones arbitrarias y los actos de tortura y malos tratos, por miembros de las fuerzas del orden, incluidos durante las manifestaciones en Asunción, el 31 de marzo y 1 de abril de 2017".

El informe también hace referencia a la falta de indemnización a las víctimas de torturas en el periodo por dictadura, así como de los casos de violencia de genero.

Destaca que solo en el 2014 se registraron 32.883 denuncias de violencia de genero, y tiene un apartado sobre mujeres en detención.

Otro tema criticado por el informe son las pésimas condiciones de las penitenciarías en el Paraguay, donde se destaca que persiste el uso de castigos físicos y sicológicos, entre los que cita el aislamiento por 30 días, aplicado en algunos casos.

Protocolos. El organismo antitortura de la ONU pide que Paraguay ratifique protocolos de DDHH de la ONU. Menciona específicamente el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

También pide la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Habla del problema para que se otorgue asilo, principalmente en las fronteras, cuando se trata de casos de trata de personas.