24 abr. 2025

El Papa reafirma que la mujer paraguaya es “la más gloriosa”

El papa Francisco abogó por un mayor papel de la mujer en la Iglesia, pero rechazó la posibilidad de que pueda acceder al sacerdocio. A modo de ejemplo, dijo que las “mujeres paraguayas son las más gloriosas de América Latina”.

papa francisco despedida

El papa Francisco se despide desde la puerta de su avión en Río de Janeiro (Brasil). | EFE

EFE. “Sobre la ordenación de las mujeres la Iglesia ha hablado y ha dicho no. Lo dijo Juan Pablo II con una formulación definitiva. Esa puerta esta cerrada”, expresó el papa Francisco en un encuentro este lunes con los periodistas en el avión en el que regresó a Roma tras presidir en Río de Janeiro la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

No obstante, insistió en que la participación de la mujer en la iglesia debe ser “más que hacer de monaguilla o de presidenta de Cáritas, etc... debe ser algo más, la Virgen María era más importante que los obispos y curas”, dijo.

El sumo pontífice manifestó que una Iglesia sin mujeres es “como el Colegio Apostólico sin María”.

“El papel de la mujer en la Iglesia no es sólo la maternidad, ser madre de familia, es más fuerte, es el icono de la Virgen, la que ayuda a crecer a la Iglesia”, dijo.

El Papa insistió en que no se puede entender a la Iglesia sin mujeres y, a modo de ejemplo, citó el caso de Paraguay, de cuyas mujeres dijo que son las “más gloriosas de América Latina”.

Explicó que, tras la guerra en ese país, había ocho mujeres por cada hombre y ellas tomaron “la decisión difícil de tener hijos para salvar al país, a la Patria, la cultura, la fe y la lengua”.

Ya en noviembre de 2010, cuando Jorge Bergoglio aún era cardenal argentino, había oficiado una misa en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé en la Catedral bonaerense, donde se refirió en iguales términos a la mujer paraguaya.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.