26 abr. 2025

El Papa reclama un deporte sin la “explotación comercial”

El papa Francisco pidió este miércoles, ante representantes y empresarios del ámbito deportivo, impulsar un deporte “genuino” y accesible a todos, así como a protegerlo “de manipulaciones y de la explotación comercial”.

El Papa Francisco habla con los periodistas a bordo del avión que le ha trasladado desde Bakú a Roma. El Papa regresa tras una gira de tres días por  Azerbaiyán y Georgia. EFE

Foto: EFE

EFE

“Deseo manifestar un cometido y un reto para vosotros, representantes del deporte y de empresas que patrocinan eventos. Es el de conservar lo genuino del deporte, protegerlo de las manipulaciones y de la explotación comercial”, dijo el pontífice en la apertura de una conferencia en el Vaticano sobre fe y deporte.

Francisco consideró que “sería triste, para el deporte y para la humanidad, que la gente no confiara en la veracidad de los resultados deportivos o si el cinismo y el desencanto se impusieran al entusiasmo y a la competición alegre y desinteresada”.

“En el deporte, como en la vida, es importante luchar por el resultado, pero jugar bien y con lealtad es aún más importante”, destacó el papa ante los asistentes, entre quienes destacaban el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

El Papa elogió las ventajas del deporte, que definió como “una actividad humana de gran valor, capaz de enriquecer la vida de las personas y del que pueden disfrutar hombres y mujeres de toda nación, etnia o creencia religiosa”.

“Cuando vemos a los atletas aspirar al máximo de su propia capacidad, el deporte nos entusiasma, nos maravilla, nos hace sentir casi orgullosos. Hay una gran belleza en la armonía de ciertos movimientos, así como en la fuerza y en el juego en equipo”, dijo.

También expresó su aprecio por el deporte aficionado, “no dirigido a la competición, pero que permite a todos mejorar la salud y el bienestar, aprender a trabajar en equipo, saber ganar y también saber perder”.

Por esa razón, el Papa dijo que “es importante que todos puedan participar en las actividades deportivas” y en este sentido recordó a “muchos jóvenes que viven al margen de la sociedad”.

“Todos conocemos el entusiasmo de los niños que juegan con un balón desinflado o echo de pedazos en los suburbios de algunas grandes ciudades o en las calles de pequeños municipios”, apuntó.

En este sentido, el pontífice animó a los asistentes al acto “a trabajar juntos con el fin de que estos niños puedan acceder al deporte en condiciones dignas, especialmente aquellos excluidos a causa de la pobreza”.

Titulado “El deporte al servicio de la humanidad”, el ciclo de conferencias, que durará hasta el viernes, fue inaugurado en el aula Pablo VI del Vaticano con varios espectáculos inspirados en disciplinas como la gimnasia rítmica y las artes marciales, y contó con la actuación del afamado pianista chino Lang Lang.

Al mismo asistieron, además de Ban y Batch, varios líderes religiosos, así como numerosos representantes del ámbito deportivo, como el exfutbolista Alessandro del Piero o el miembro del COI Alberto II de Mónaco

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.