18 abr. 2025

El sistema bancario local fue en 2017 el segundo más rentable de la región

Con una rentabilidad de 19%, la banca nacional se ubicó por detrás de Argentina en mejor desempeño, según Felabán. Nivel endeudamiento y morosidad de Paraguay está dentro del promedio regional.

Samuel Acosta

@acostasamu

Según el informe sobre indicadores financieros que publicó la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán), el año pasado el sistema financiero paraguayo mostró el segundo mejor nivel de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) en la región.

El comparativo de la federación bancaria indica que al cierre del mes de setiembre del año pasado, el nivel de rentabilidad promedio de los bancos locales se ubicaba en 19%, siendo este el segundo mejor desempeño por detrás de Argentina, que reportó un 23%.

La banca de Perú mostró una rentabilidad de 17%, Brasil 13%, Uruguay y Bolivia 12%, mientras que Ecuador y Colombia tuvieron un ROE de 10%.

Vale aclarar que en este informe Felabán no cuenta con datos sobre los sistemas bancarios de Venezuela y Chile.

Desde mediados del año pasado el sistema financiero local logró mejorar en sus indicadores, sobre todo en lo que hace a colocación de créditos, saliendo de los niveles negativos principalmente en la cartera en dólares.

El 2017 había cerrado, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), con un crecimiento general de 5,9%, mostrando la cartera en guaraníes una expansión de 6,8% y en dólares 4,8%.

deuda y morosidad. Al verificar cómo se ubica el Paraguay en nivel cartera de crédito respecto al producto interno bruto (PIB), aparece en un cuarto lugar con un 45%, según los datos de la Felabán.

Bolivia es el país con mayor cartera de deuda siendo un 53% de su producto interno, seguido por Brasil con 47% y Colombia con 46%.

Perú con 35%, Uruguay 25%, Ecuador 23% y la Argentina con un 22% de cartera de crédito completan la lista sudamericana.

En cuanto al nivel de tasa de morosidad en la cartera de crédito, es el sistema bancario de Ecuador con un 1% de cartera vencida la que presenta el promedio más bajo de la región, seguido por Bolivia y Argentina con un 2%.

Paraguay y el Perú con un promedio de 3% se ubican en el centro de la lista, que la completan Uruguay, Brasil y Colombia con un 4% en el ponderado de cartera vencida bancaria.

Otro dato muy interesante que se puede observar en el reporte de indicadores financieros de la mencionada organización es sobre los niveles brutos de rentabilidad de los sistemas bancarios.

Si separamos las economías pequeñas sudamericanas, el Paraguay aparece en el primer lugar con una rentabilidad bruta de USD 324 millones el año pasado.

Ecuador reportó USD 296 millones, Uruguay USD 277 millones y Bolivia un total de USD 197 millones.

Al verificar los mismos datos, pero de las economías más grandes de la región se puede observar que Brasil reportó USD 20.834 millones de rentabilidad bruta, la Argentina USD 3.670 millones, Colombia 1.833 millones y Perú USD 1.670 millones.

Finalmente, vale reiterar que estos datos comparados son al cierre de setiembre de 2017, si observamos el ROE bancario de Paraguay a diciembre cerró en un 24,5%, según BCP.