04 abr. 2025

El virus chikungunya se extiende por toda República Dominicana

El virus chikungunya, que transmite la picadura de un mosquito y que causa síntomas parecidos al dengue, se ha extendido en poco tiempo en el territorio dominicano, con presencia en 20 de las 23 provincias, según explicó este miércoles el viceministro de Salud Pública, Rafael Schiffino.

virus.jpg

Foto: infoteleantillas.com.do

EFE.

Los casos sospechosos de la enfermedad se cuentan por miles y las autoridades temen que el chikungunya se convierta en una epidemia.

Unas de las provincias más afectadas es San Cristóbal, a 30 kilómetros al sur de la capital dominicana, donde decenas de personas, con síntomas de la enfermedad, siguen llegando al Hospital Juan Pablo Pina en busca de asistencia médica.

El aérea de emergencia pediátrica del hospital estaba hoy atestada de niños y recién nacidos con síntomas del chikungunya, mientras que en los pasillos se observaron adultos, principalmente mujeres, quejándose de dolor.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha advertido que este virus podría extenderse en todo el territorio nacional y afectar a más de cinco millones de habitantes, la mitad de la población local.

El Gobierno aseguró, no obstante, que está implementado importantes medidas de salud para enfrentar el virus.

El ministro de Salud, Freddy Hidalgo, insistió hoy en la necesidad de que la población tome medidas para prevenir la enfermedad, eliminando, por ejemplo, potenciales criaderos de mosquitos transmisores del virus.

Por ello, voluntarios del Ministerio de Salud junto al Ayuntamiento del Distrito Nacional, las Fuerzas Armadas y estudiantes se movilizaron hoy en la capital para prevenir el chikungunya y el dengue.

La directora del Área Quinta del Ministerio de Salud, Mirtha Santana, dijo que esta actividad forma parte de la jornada de prevención y educación que desarrolla el ministerio en todo el país.

La funcionaria de salud explicó que cientos de voluntarios en la jornada orientaron sobre la eliminación de criaderos de mosquitos, perifoneo, la fumigación controlada, la colocación de larvicidas en los recipientes donde las familias almacenan agua, al tiempo que concienciaron sobre la enfermedad en las visitas casa por casa en barrios del centro de la capital.

“No permitamos que en nuestro propio hogar se críe el mosquito que trasmite la chikungunya y el dengue, apliquemos un dos por uno, eliminando los criaderos donde se reproduce el mosquito que transmite las dos enfermedades”, exhortó la funcionaria.

De su lado, la directora del programa de control de la chikungunya, Carmen Adames, llamó a la población a prestar atención a las orientaciones que ofrece el Ministerio de Salud y a integrarse a las movilizaciones sociales que coordina la institución.

En este sentido, dijo que la participación de las organizaciones comunitarias, las escuelas y los ayuntamientos en este tipo de jornadas es fundamental para lograr el control de la enfermedad.

Adames recordó que la fiebre del chikungunya es una enfermedad viral provocada por la picadura de un mosquito, el mismo que transmite el dengue, y que provoca síntomas como un brote súbito de fiebre, acompañado por un intenso dolor en las articulaciones o coyunturas, así como una erupción en la piel o sarpullido.

La funcionaria aseguró que la enfermedad rara vez causa la muerte, pero pidió a la población no automedicarse.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.