El titular del gremio, Ricardo Carrizosa, señaló que para ser más competitivos y poder sostener e incrementar el empleo generado, Paraguay debe reducir sus sobrecostos de importación entre 600 a 900 dólares.
Indicó que esta es la conclusión del citado estudio que realizaron y que busca optimizar la competitividad de nuestro país “para nivelarnos a la par de los indicadores mundiales y obtener así mayor eficiencia en los costos de comercio”.
El empresario señaló la necesidad de establecer como política de Estado la competitividad, a fin de conseguir mejores tasas de crecimiento y bienestar para todos los paraguayos.
Explicó que Paraguay debe superar numerosos obstáculos para importar y exportar sus productos dada su condición de país mediterráneo, hecho que va a repercutir en una baja competitividad que no acompaña el ritmo de los mercados internacionales.
Apuntó que las importaciones paraguayas pagan sobrecostos mucho más altos que de Bolivia. Entre estos, citó tasas consulares y arancelarias en varias disposiciones, costos para funcionarios de Aduanas y Puertos en el exterior, que consideran innecesarios.
DATOS. A su turno, el especialista Pedro Mancuello, expuso los detalles del estudio. Entre estos resaltó los sobrecostos originados por legislaciones y normativas que ya no se justifican y que en algunos casos alientan la corrupción y requieren ser revisados con urgencia (ver infografía de la página).
Mencionó que la tendencia para este año en el sector importador se presenta bastante difícil, teniendo en cuenta el antecedente del 2015 que cerró con un déficit del 15,7% respecto al 2014.
Mancuello sostuvo que Paraguay debe superar los obstáculos a la competitividad y necesariamente tener una mayor eficiencia en sus costos de comercio.
Subrayó que el estudio revela que Paraguay está en la posición 150 de 189 economías en la calificación del reporte Doing Business 2015 para comercio transfronterizo, unos 25 lugares más abajo de Bolivia, que tiene sobrecostos mucho menores que nuestro país y mejores condiciones de competitividad.