Natalia Ramírez. presidenta del Consejo de Desarrollo de CDE, señaló ayer a ÚH que siguen con las reuniones para analizar la reglamentación brasileña que habilita la instalación de tiendas francas libres de impuestos en sus ciudades fronterizas.
Comentó que en Foz de Yguazú ya resolvieron habilitar en todo su territorio la instalación de las tiendas, además de establecer un monto inicial de dos millones de reales para operar.
Indicó que también habilitaron la comercialización de productos importados y brasileños con tasa cero.
Consideró que, fundamentalmente, en este tema lo primero que se debe ver es que se mantenga el cupo de compra de 300 dólares para turistas, atendiendo a que a partir de julio quieren reducirlo a la mitad. “Entonces, uno es mantener el cupo y luego ver qué tipo de medidas respecto a impuestos y aranceles se podrían modificar para mantener la competitividad”, enfatizó.
Insistió en que tendrán que trabajar el tema de gastos e impuestos en CDE y que todos los gremios están preparando una propuesta que plantearán al Gobierno, siempre en el sentido de mantener las ventajas de competencia.
RIESGO. Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de CDE, Said Taijen, dijo ayer que habían quedado en volver a tener una reunión con el Gobierno, al cual ya le hicieron algunas sugerencias sobre la reglamentación de las tiendas francas en Brasil.
Manifestó que la preocupación que tienen es que estas tiendas o duty free que se instalarán en Foz de Yguazú, que venderán mercaderías nacional e importada, estarán afectando a la competitividad del comercio en Ciudad del Este, donde se podría perder hasta el 50% del movimiento actual. Consideró que una de las propuestas es reducir los aranceles y otros aspectos impositivos. “Tenemos la esperanza de que el Gobierno nos responda en breve sobre las propuestas de solución en este tema”, recalcó.
En otro orden, el viceministro de Comercio, Óscar Stark, explicó que el próximo viernes hablarán sobre este tema con el Centro de Importadores del Paraguay.