28 abr. 2025

En Central mosquitos se sienten como en casa por gran cantidad de criaderos

Área metropolitana, invadida de basuras y malezas, espacio especial para el Aedes aegypti. En zona de Tayuazapé, San Lorenzo, complejo deportivo genera miedo porque es utilizado como un vertedero.

El Departamento Central, junto con la capital del país, concentra el mayor número de casos confirmados de dengue. A su vez, proliferan los criaderos en varias ciudades, que contribuyen al incremento de la enfermedad.

Uno de los lugares que preocupan a los vecinos se encuentra ubicado sobre la avenida De la Victoria, de San Lorenzo. Se trata del Complejo Deportivo Tayuazapé, que también cuenta con una escuela de fútbol. En parte de la vereda y el fondo abundan la alta maleza y la basura.

Mónica Calabrese, quien vive frente al complejo, relata que su hija pequeña padeció de la enfermedad dos veces. Por tal motivo, es grande su preocupación por la situación del lugar. “Le pongo repelente cuatro veces al día, como mínimo”, revela la vecina.

Justina de Almirón es otra lugareña que demuestra su temor por el estado del terreno. Hace tres años el dengue casi acabó con su vida, cuenta. “Es bastante peligroso que no se haga nada. Varias veces llamamos a la Municipalidad para que vengan a limpiar el lugar. No nos hicieron caso. Hace mucho que tampoco vienen a rociar”, revela.

Hasta el momento, no conoce de casos en el barrio. Sin embargo, el aumento en otros lugares expande el miedo. Según comentaron otros vecinos, la basura es arrojada por personas de otros barrios en horas de la noche. La oscuridad y el abandono de la vía pública son aprovechados también por asaltantes, revelan.

GPS. El riesgo de multiplicación de los mosquitos no está solo en las inmediaciones del complejo deportivo. En el barrio Santa Librada, lindante con la ruta 1, un arroyo recibe en su cauce bolsas de basura que quedan rotas, cubiertas e incluso partes de vehículos. Los vecinos también ven con preocupación el estado del lugar, que contribuye a incrementar la población de mosquitos. Salud había alertado sobre otras ciudades de Central que no tomaban las medidas para recolectar los desperdicios y que cuentan con gran cantidad de patios baldíos.

medida. Casualmente, la Comuna de San Lorenzo informó que con cuadrillas de limpiezas ingresará a predios procediendo a la limpieza. El costo será cargado a los propietarios.

Fernando de la Mora, Ñemby y Capiatá también están con muchos criaderos, con malezas y basuras esparcidas en las calles.