14 jul. 2025

En Colombia no habrá monopolio estatal para producir marihuana medicinal

Bogotá, 27 abr (EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, aseguró hoy que el Gobierno no considera “conveniente” tramitar una ley que establezca un monopolio estatal para la producción de marihuana para uso medicinal.

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria. EFE/Archivo

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria. EFE/Archivo

“No creemos que tramitar esa ley sea conveniente. Creemos que debe haber iniciativa privada, mixta, y pública. No estamos restringiendo la participación del sector público, pero creemos que los monopolios públicos en este caso son claramente inconvenientes”, dijo el funcionario en una rueda de prensa en Bogotá.

Esta declaración de Gaviria se dio en alusión a una carta que el gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), Luis Pérez, le envió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la que le solicita promover un monopolio del Estado en la producción del cannabis medicinal.

El ministro agregó que el Gobierno ya trabaja con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicantes (Invima) para que en Colombia se puedan comercializar psicoterapéuticos con “alguna porción de Tetrahidrocannabinol (THC)”, principal constituyente psicoactivo de la marihuana.

Asimismo, aclaró que por ahora el foco del Gobierno está puesto en derivados del cannabis y no en otras plantas como la amapola.

Colombia dio en el pasado 23 de diciembre un paso histórico al legalizar la marihuana para uso medicinal y científico con un decreto que habilita la posibilidad de que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis así como para el establecimiento de cultivos de esa planta.

Con esta decisión, plasmada en un decreto elaborado conjuntamente por los ministerios de Justicia y Salud en colaboración con el de Agricultura y firmado por el presidente Santos, el Gobierno busca atender la necesidad de permitir la producción de medicamentos elaborados a partir del cannabis.

Luego de firmar este decreto, Santos dijo que Colombia se ubicará “a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades”.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.