En la ciudad de Santa Rosa la actividad inició con un acto en el Centro Social y Cultural Roseño, en donde se realizaron disertaciones, dramatizaciones y proyección de cortometrajes, con la participaron alumnos de varias instituciones educativas.
Es la 6ª edición de la actividad que lleva adelante la Secretaía Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), a través de su directora regional, Gabriela Páez, con el apoyo de la Municipalidad, la Supervición Educativa Región 2 y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni).
El evento culminó con una gran marcha, a pesar de la inestabilidad climática, en la que estudiantes y docentes caminaron desde el mencionado local hasta la sede de la Fiscalía.
Entretanto, en el distrito de San Patricio, docentes y alumnos de la escuela Virgen de los Dolores, junto a funcionarios de la Codeni, realizaron un acto destacando la campaña del lazo verde “Respetame”.
En la ciudad de San Ignacio se realizó un foro con ponencias, proyección de videos alusivos al tema, entre otros. La actividad fue en el salón Cacique Arapysandu.
El lazo verde como símbolo de lucha
En el año 2004 en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, fue encontrado el 31 de mayo el cuerpo sin vida de la niña Felicita Estigarribia (11), quien murió luego de ser víctima de abuso sexual. Desde aquella fecha, cada 31 de mayo se conmemora el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, a pedido de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA).
Desde el 2012, la SNNA utiliza el lazo verde como símbolo de la lucha contra la violencia sexual en niños y adolescentes. Diferentes instituciones, organizaciones de la sociedad civil y actores del sistema nacional de protección han instalado el lazo verde como el color representativo de esta lucha.