22 feb. 2025

En Paraguay, el 97% de los motociclistas no usan casco

Una reciente investigación revela que prácticamente la totalidad de la población que se transporta en moto no utiliza casco y el resto, no lo abrocha. El dato fue presentado por el Ministerio de Salud Pública durante la VIII Muestra Nacional Epidemiológica.

Foto 1.PNG

Peligro en moto. Pese a los llamados a la conciencia sigue habiendo irresponsabilidad entre los motociclistas | Foto: Jose Bogado

La investigación, que se realiza por primera vez en Paraguay, estuvo a cargo de técnicos investigadores del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); se basó en el estudio del comportamiento vial en relación con el uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo de la población paraguaya.

El estudio arrojó que cerca del 97% de los motociclistas no utilizan casco, así como el 3,33% de los que transitan con motocarros. Mientras que el 74% de los conductores que sí emplean el casco protector, no lo abrochan. Esto se enfatiza en días de lluvia, neblina o de intenso calor.

María Mercedes Maldonado, epidemióloga del Ministerio de Salud, explicó que se registra una escasa utilización de elementos de seguridad de parte de los conductores, tanto de motocicletas como de automóviles.

En ese sentido, existe un alarmante dato sobre el uso de sillas de retención infantil, que son empleados en los vehículos para transportar a los niños de forma segura. Es que –de todos los encuestados– solo 50% de ellos empleaban estas sillitas.

En lo que respecta al conocimiento y respeto a las leyes de tránsito, la especialista explicó que la ciudadanía no dimensiona que las normas fueron establecidas para cuidar sus vidas y solo sigue las leyes por temor a ser multado.

Otro dato que se menciona dentro del estudio es que la mayoría de la población prefiere conducir motocicletas por la accesibilidad y el bajo costo que implica, además de ser una alternativa rápida para llegar a su lugar de trabajo.

Para Maldonado, la falta de educación y compromiso social es lo que promueve esta situación, sumado a fiscalizaciones aisladas e insuficientes en el tránsito.

La investigación se realizó en el transcurso de este año sobre una población mayor a 109.000 personas, a nivel nacional, de entre 18 y 35 años. Para ello se efectuó un estudio cuantitativo en el que se incluyeron ciudades con mayor densidad demográfica y mayor desarrollo socioeconómico, y otro cualitativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.