20 abr. 2025

En promedio, 17 mujeres por día son asistidas por violencia intrafamiliar

La cantidad de mujeres sometidas por la violencia doméstica, intrafamiliar o de género aumenta desde el 2014. En siete meses, más de 2.500 mujeres fueron asistidas por órganos estatales acompañadas de sus hijos, tras ser vulneradas.

violencia.jpg

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran desafío ante la violencia contra las mujeres.

mujeresdeempresa

Datos oficiales del Ministerio de la Mujer, por medio de su Servicio de Atención a la Mujer, revelan que la agresión a las mujeres va en aumento. De enero a julio de este año, el informe habla de que alrededor de 2.656 féminas recibieron asistencia en albergues temporales.

La cartera de Estado que se encarga de tratar temas de la mujer cuenta con dos albergues. Uno se ubica en Curuguaty, departamento de Canindeyú y el otro en el departamento Central, según revelaron.

En el lugar brindan asistencia integral, como contención psicológica y acompañamiento legal conforme al caso que someta individualmente a cada mujer. La asistencia es absolutamente gratuita, informaron a nuestra redacción.

Son espacios temporales que garantizan el amparo, cuidado y protección de las mujeres en situaciones extremas, aclararon.

En estos albergues, en lo que va del año, asistieron a 2.656 mujeres, lo que, según cálculos de expertos, significa un promedio de 17 por día.

En el 2014 fueron atendidas 5.133, en el 2015 recibieron ayuda unas 5.075, mientras que en el 2016, asistieron a unas 4.280, según revelaron a nuestra redacción.

Muchas son socorridas con sus hijos tras denunciar la agresión por violencia doméstica o intento de homicidios.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.