22 feb. 2025

Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

Un conocido arroyo ubicado entre el kilómetro 54 y 55 de la ruta 4 de Ñeembucú funge como un nido de peces muertos desde hace al menos una semana, según denuncias. Técnicos de la SEAM aseguran que solo se debe a una causa natural debido a la falta de oxígeno.

pez11.jpg

El hecho será investigado por el Ministerio Público, aunque no descartan que se trate de “una causa natural”. | Foto: Gentileza.

Javier Encina, técnico de la Secretaría del Ambiente (SEAM) de la regional de Ñeembucú, dijo que tras verificar el sitio llegaron a la conclusión de que la mortandad de peces se debe a una causa natural por falta de oxígeno debido a la sequía que afecta a la zona.

“Esto no apareció solo hoy ni días atrás, es algo que se da desde hace un mes. Es una mortandad que ha sido monitoreada y se da, según las características, por la baja cantidad de agua que afecta al departamento”, explicó.

Según el profesional, esto también podría deberse a que varias personas queman basuras o árboles en zonas aledañas y con la última lluvia registrada las cenizas llegaron hasta el arroyo y causaron la muerte de los peces porque se “descompone la materia orgánica”, según hipótesis.

El hombre desmintió “personalmente” que se trata de contaminación por agroquímicos y que no existen las pruebas necesarias ni la cantidad de animales muertos que este daño causaría.

Por su parte, la fiscal de Medioambiente de Ñeembucú, Claudia Alonso, dijo que no existe una causa abierta por tal cuestión debido a que nadie realizó una denuncia formal. Indicó que ella tomó conocimiento del hecho vía redes sociales y consultó al respecto con agentes de la SEAM.

“Los técnicos aseguran que se trata de una causa natural por falta de oxígeno porque existieron situaciones similares por la misma zona, debido a la sequía”, sostuvo en contacto con ÚH.

Comentó que en la mañana de este miércoles se constituirán en el lugar para realizar pruebas al agua y a los animales muertos para aclarar la situación, ya que otras personas alegan que la crisis ambiental se debe a que una arrocera trata de instalarse a unos 5 kilómetros del lugar donde murieron los peces y, estiman, ya está operando sin licencia.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.