27 abr. 2025

Encuestadoras exigen participación en proyecto de ley de regulaciones

Las empresas que realizan servicios de encuestas y bocas de urna manifestaron su preocupación respecto al proyecto de ley que impulsa el Frente Guasu en el que hablan de medidas y sanciones contra ellas.

ENCUESTADORES

Los representantes de las empresas que elaboran encuestas y bocas de urna manifestaron la necesidad de ser partícipes en la elaboración del proyecto de ley que regule este trabajo, ya que la propuesta presentada por la bancada del Frente Guasu no contó que la participación del sector afectado y los mismos sienten que podría caer en una reglamentación injusta para ellos.

Enrique Taka Chase, del Instituto de Comunicación de Arte (ICA), dijo que desconoce el texto del proyecto y señaló que cree que podría atentar contra la libertad ciudadana, pero también expresó que podría ser bueno controlar y regular su uso, por lo que llamó a que sean partícipes en la elaboración del proyecto.

“No tengo todavía una opinión sobre el caso, pero creo que todo este tipo de restricción atenta contra la libertad ciudadana. Ahora, en el caso específico de las encuestas, creo que es importante generar un control de ellas, porque últimamente se han cometido muchos errores al ver los resultados”, expresó.

Manifestó que en muchos casos los políticos pagan encuestas para reflejar datos interesados, y esto hace perder credibilidad al trabajo.

“Yo creo que es preciso hacer algo, porque en nuestro país cualquiera hace una encuesta... Creo que el Frente Guasu tendría que llamarnos a los encuestadores y ver en qué aportamos”, dijo Chase.

Por su parte, Ati Snead también indicó que un proceso de regulación podría tanto ser positivo como peligroso, según como se encare, recordando que el Código Electoral ya establece regulaciones al respecto, y también llamó a que sean parte de una consulta antes de tratar el proyecto.

“Todo está establecido en el Código Electoral, entonces por ese lado creo que ya existe una reglamentación. En el caso de que el objetivo del proyecto de ley sea una prohibición de la libertad de opinión, entonces no estaría de acuerdo con esta propuesta, pero lo que tengo entendido es que sería una aplicación operativa de las bocas de urna, y hablan de una sanción, pero también el Código Electoral ya establece eso”, manifestó Snead.

Habló de la necesidad de contar con un colegiado de Ciencias Sociales para discutir este tipo de propuestas y que a su vez respalde el trabajo ético y las buenas prácticas.

“Nosotros tendríamos que participar en la elaboración, ya que la persona que hace este tipo de trabajo tiene que tener la ciencia y conciencia como para hacerlo, y hace falte una colegiación para este tipo de trabajo, porque dicen que se sancionará el caso de una encuesta fraudulenta”, expresó.

Habló de que en la ley actual no está regulado el uso de las redes sociales, así como otros puntos que hacen a las nuevas tecnologías, y son estos puntos los que se deben ir estudiando en un proyecto de esta naturaleza, por lo que urge que también la gente entendida participe en audiencias públicas.