27 abr. 2025

Enfermeros, en su día, piden un 20% de aumento salarial

Estimativamente en el país se cuenta con 14.000 enfermeros que trabajan diariamente con una sobrecarga laboral tanto en el sector público, privado y en el Instituto de Previsión Social (IPS), sostiene María Concepción Chávez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE).

enfermeros.jpg

http://acthomehealthservices.com/

El estrés, la presión, la sobrecarga de pacientes, la precarización laboral son algunos de los desencadenantes que llevaron a decisiones fatales a 12 profesionales de la salud en tan solo tres años, según los datos de APE. “Hay nula atención del Estado al tema, que es el suicidio y la depresión”.

Hoy se conmemora el Día de la Enfermería, y no tienen nada que festejar, alega Chávez al tiempo de recordar que el año pasado se vetó el pedido de aumento y nombramientos para el sector.

Se estima que a nivel nacional actualmente hay un déficit urgente de 4.000 enfermeras, la cifra es sin tener en cuenta la habilitación de nuevos hospitales previstos por el IPS, que son las obras de Ingavi y en Ciudad del Este, señaló Chávez. Teniendo en cuenta esta situación, los enfermeros piden un aumento salarial del 20%, recategorizaciones de 2.000 profesionales en el sector de salud pública.

El Instituto de Previsión Social no está ajeno a la realidad. La dependencia precisa de 1.000 enfermeros más, mientras un trabajador de la salud se encarga de hasta cuatro pacientes cuando la cifra debe ser menor, señaló Gustavo Arias, presidente del Sindicato de Enfermeros del IPS (Senips). La previsional cuenta con 5.200 enfermeras.

Los trabajadores de la institución son los más afectados por el estrés y la sobrecarga laboral que llevan a decisiones fatales. Pese a los reiterados pedidos de dar atención en cuanto a salud mental, las autoridades hacen caso omiso, explicó Arias.

Misas, actos de celebración y charlas se harán hoy en los distintos hospitales públicos y privados para conmemorar la fecha.

Embed