13 feb. 2025

Epidemia del dengue, otra prueba para la acción ciudadana

Nuevamente este año el dengue está causando estragos. En lo que va de enero ya suman cinco los departamentos afectados por casos de esta enfermedad que ya es endémica en nuestro país. El aumento de registros de la fiebre rompehuesos pone nuevamente a prueba a las autoridades sanitarias y, especialmente, a la ciudadanía, para poner en práctica las medidas de prevención.

principal.jpg

En el 2015 hubo una notoria cantidad de casos confirmados. Según el Ministerio de Salud Pública, hubo 16.516 casos de dengue, 4.292 de chikungunya, 5 muertes y 32.317 casos sospechosos. En tanto, en lo que va del 2016 se notificaron 2.919 casos febriles, de los cuales se confirmaron solo 42. Además, tres muertes sospechosas por dengue se encuentran en investigación a cargo de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Ante esta situación, las autoridades instan a tomar conciencia, eliminando los criaderos del mosquito Aedes aegypti. En este sentido, la viceministra de Salud, María Teresa Barán, aseveró que la eliminación de criaderos es el arma fundamental para disminuir la población de mosquitos Aedes aegypti, vector que trasmite el dengue, chikungunya y zika.

Embed

Las autoridades resaltan que la lucha contra el dengue compete a todos los ciudadanos y que solamente aplicando medidas como la eliminación de los criaderos se podrá minimizar la incidencia de estas enfermedades, especialmente el dengue.

Más departamentos

Los departamentos de Guairá y Central ingresan al rango de localidades con epidemia de dengue, que se suman al brote epidémico que se registra en Alto Paraná (Ciudad del Este), Amambay (Pedro Juan Caballero) y Concepción.

El mapa de riesgo epidémico revela que Presidente Hayes, San Pedro, Caaguazú e Itapúa están con características de riesgo alto de una epidemia. Seguidamente, Canindeyú, Cordillera, Paraguarí, Ñeembucú y Caazapá tienen riesgo medio. Finalmente, Boquerón, Alto Paraguay y Misiones registran un riesgo bajo.

Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Lambaré y Ñemby registran brotes activos y aumento de afectados con la fiebre del dengue. Además, en Asunción se incrementan los afectados en Barrio Obrero, Zeballos Cué, Mbocayaty, Loma Pytá, San Vicente, San Pablo, Trinidad y Roberto L. Petit.

Cerca de 1.500.000 criaderos fueron hallados desde octubre hasta la fecha en puntos específicos, en 110.699 predios y 7.812 baldíos inspeccionados por cuadrillas del Senepa. Los criaderos más frecuentes son desechos sólidos inservibles, botellas y latas, seguidos por macetas, piletas, piscinas y neumáticos usados.

Embed

No a la automedicación

Los profesionales del área santiaria recomiendan no consumir medicamentos como aspirinas o ibuprofeno, ya que esto puede hacer que el cuadro de dengue, zika o chikungunya se agrave. Automedicarse no es una opción válida en estos casos, lo recomendado es acudir rápidamente al centro de salud más cercano.

Lo importante es comprender que el dengue no tiene un tratamiento antiviral específico, sino uno sintomático, es decir, solo se tratan la fiebre y el dolor y debe realizarse un seguimiento estricto de los pacientes con el médico.

Embed

Campaña en redes

ÚLTIMA HORA.COM se une a la campaña de concienciación e insta a las prácticas sanitarias para contener el avance del dengue, chikungunya y zika. Habilitamos el #PysinDengue, donde se compartirán recomendaciones, informaciones útiles y datos actualizados sobre la presente epidemia. Asimismo, a través de esta etiqueta el internauta podrá compartir y denunciar aquellos sitios, privados o no, que acumulen criaderos del mosquito transmisor.

Embed

Más contenido de esta sección
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.
Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, que fue llevado por integrantes del EPP de su estancia ubicada en Yby Yaú, Concepción. Sus familiares lamentan la falta de resultados y reclaman justicia, pero mantienen la esperanza de encontrarlo.