El ingeniero George Birbaum manifestó en Radio Monumental AM que el problema que sufre el campesinado paraguayo lo sufrieron todos los países con agricultura pequeña. Indicó que para que un producto sea rentable un campesino necesita al menos 500 hectáreas.
Según investigaciones que realizó en Paraguay, en otras décadas el campesino llegó a tener hasta 70 hectáreas de propiedad y actualmente tiene 5,5 hectáreas.
Además dijo que en 1990 el ingreso promedio de un campesino con 20 hectáreas era de 3.100 dólares (unos G. 17 millones), mientras que en el 2013 cayó a 900 dólares (cerca de G. 5 millones). Es decir, disminuyó visiblemente.
Es por eso que Birbaumer considera que el campesino paraguayo debe tener un “ingreso extrapredial”, lo que quiere decir trabajar fuera de la finca.
A todo esto se suma el hecho de que actualmente no hay rubros atractivos y rentables, según mencionó.
Además, sostuvo que todas las pequeñas agriculturas adoptaron ese modelo, de trabajar fuera de la finca. Dio como ejemplo a Estados Unidos, donde el 90% de las familias campesinas tiene un “ingreso extrapredial” .