29 abr. 2025

Especialistas brasileños siguen recibiendo pacientes en el Chaco

Los médicos brasileños que pertenecen a la denominada Expedición Pantanal continúan asistiendo a pacientes en el Departamento de Alto Paraguay. Las personas reciben atención en ginecología, odontología y oftalmología.

expedicion pantanal.jpg

Los especialistas capacitaron a los personales de blanco del nosocomio para el manejo de equipo de ecografía. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Fuerte Olimpo

Durante este jueves el servicio se realizó en la ciudad de Fuerte Olimpo, después de culminar tres días de atenciones en el distrito de Carmelo Peralta.

El director del Hospital Regional de Fuerte Olimpo, René Gallagher, dijo que la jornada sigue avanzando y culminará este viernes, sin precisar la cantidad de personas que son asistidas hasta el momento.

“De diversas localidades llegaron los pacientes en busca de consultas con especialistas de Ginecología, Odontología y Oftalmología. Los medicamentos y el traslado de las personas de otros distritos corren a cuenta de los municipios”, comentó el galeno.

Los extranjeros realizan el servicio gratuito a la población chaqueña desde hace tres años. La visita de los médicos brasileños también fue posible gracias al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Capacitación. Entre los especialistas también se encuentran técnicos en imágenes, quienes aprovecharon la estadía en el hospital para capacitar al personal de blanco del nosocomio en el manejo de los ecógrafos.

Uno equipo portátil de ecografía fue recientemente enviado por el Ministerio de Salud; además, gracias a los técnicos brasileños se reparó el equipo que estaba dañado, que ahora vuelve a funcionar y está disponible para los pacientes.

Atención. La Expedición Pantanal culminará este viernes, luego de su paso por la localidad de Carmelo Peralta.

Los profesionales del país vecino realizaron intervenciones según la demanda de pacientes. Unas 30 personas viajaron desde Puerto Casado para someterse a cirugías de cataratas y otros problemas oculares.

Así también, los odontólogos extrajeron muestras para prótesis dentales que serán entregadas en un próximo viaje; mientras que en Ginecología muchas mujeres recibieron atención, incluyendo estudios de papanicolau (PAP) con resultados inmediatos, biopsias y ecografías de mamas y abdominales.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.