27 abr. 2025

Essap cortará servicio a municipios y gobernaciones con deudas millonarias

Instituciones y entes públicos deben más de 41.000 millones de guaraníes a la empresa por provisión de agua potable. Desde el próximo lunes iniciarán los cortes a los que no contacten para pagar.

essap fachada foto IP.jpg

Sindicalistas de la Essap denuncian la instalación de un “grupo élite” en la institución. Foto: IP

La empresa pública de servicio de agua potable Essap SA resolvió ajustar cuentas con municipios, gobernaciones, ministerios y otros entes estatales, a fin de que paguen las deudas que vienen acumulando. El Ministerio de Defensa es el principal deudor del ente aguatero, con una cifra que supera los 15.000 millones de guaraníes (ver detalles en facsímil de la página).

La acción de corte de servicio fue confirmada ayer a ÚH por el gerente comercial de la empresa, Juan Pablo Morínigo.

Indicó que tienen establecido un cronograma de inicio de los cortes desde el próximo lunes 19 de febrero a las gobernaciones y municipios que no tengan intención de pago de sus deudas. Agregó que luego continuarán con el mismo esquema con los ministerios y secretarías del Estado.

Apuntó que es un monto importante la deuda que las distintas instituciones del Estado tienen con la Essap.

“Estamos en un proceso de reclamación de esa deuda histórica y con las instancias de reclamo agotadas. Entonces, vamos a tener que proceder al corte. Primero vamos a encarar a las gobernaciones y los municipios y luego a los ministerios y secretarías del Estado”, enfatizó.

ANTECEDENTES. Morínigo dijo que históricamente ya registraron cortes de servicio a instituciones públicas en el 2005. Una de ellas fue a las oficinas administrativas del IPS, pero que fueron levantadas casi inmediatamente.

Refirió que se ha llegado a este nivel de deudas debido a que antes del 2013 las instituciones del Estado “no estaban obligadas a abonar por el servicio de agua potable, no había exigencia y los ministerios tenían el criterio de que es agua nomás y no pagaban”.

Apuntó que en el 2013, desde la Dirección de Control de Empresas Públicas se empezaron a controlar las gestiones y se dispuso la exigencia de abonar por los servicios.

Apuntó que el Ministerio de Defensa es el principal deudor, con más de 15.000 millones de guaraníes y que no alcanza a disminuir pese a que realiza pagos.

El gerente general reiteró que la idea es que los responsables de las instituciones se acerquen para hablar y conciliar el pago de deudas. Sobre el punto, citó como ejemplo la mesa de conciliación que están haciendo con la Municipalidad de la Capital.

Finalmente, el nombrado gerente comercial dijo que en el 2018 empezaron a cobrar a las instituciones por un total de 18.000 millones de guaraníes y que llegó a 68.000 millones el año pasado.

Embed

En detalles. Facsímil del listado de gobernaciones, municipios, ministerios y otros entes del Estado
que en total adeudan más de 41.000 millones de guaraníes a la empresa de servicio de agua Essap.


Empresa dice tener una importante deuda con la ANDE

A la vez de que reclama el pago de la deuda por servicios a las instituciones del Estado, el titular de la Essap, Carlos José Arce, reconoció ayer en una conversación con radio Ñandutí que la empresa arrastra una importante deuda con la ANDE.

Señaló que con el dinero de la deuda que llegaran a cobrarles a los otros entes pagarán obras y los propios pasivos. “Tenemos cuantiosas deudas de obras y tenemos también una importante deuda con la ANDE, y a partir del año pasado, en que hubo un aumento de tarifa, hemos tenido un aumento del cien por ciento de consumo de energía eléctrica y que en este momento no estamos pudiendo absorber”, recalcó. Arce dijo que en este caso reproducen lo que las empresas del Estado están haciendo con la Essap. Admitió que están incumpliendo con la ANDE, debido a que “es nuestro ítem más importante dentro de nuestro costo de producción”.