La cita con el cielo es el próximo miércoles 31 de enero, día en el que se podrá ver la segunda luna llena del mes, a la que se denomina luna azul.
“No se llama blue moon precisamente porque tenga este color, es más que nada una denominación romántica por ser la segunda luna llena de un mismo mes”, explicó el profesor de astronomía Blas Servín a Última Hora.
El mismo día que se apreciará la segunda luna llena en lo que va del año, se podrá también ver una superluna, gracias a que el satélite natural estará en una posición más cercana a la Tierra, lo que a la vista la dejará más grande y luminosa.
En febrero no habrá luna llena, la siguiente del 2018 se podrá ver recién el 1 de marzo, anunció el especialista.

Otro fenómeno
Servín comentó que también, ese mismo día 31 de enero, desde el oeste de Norteamérica y por todo el Pacífico se podrá observar la luna roja, que, en efecto, sí adquiere un color rojizo. Esto en coincidencia con la luna azul y la superluna.
Esto se debe a que ese día habrá un eclipse total de luna en esta zona del planeta, y su momento máximo será a las 10.27 de Paraguay; lastimosamente, este fenómeno no podrá ser apreciado en nuestro país.