25 abr. 2025

Estado paraguayo pide perdón por víctimas de la dictadura

En cumplimiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado paraguayo pidió disculpas públicas a familiares de las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner. Además, se inauguró un monolito en homenaje a los desaparecidos.

pucheta.JPG

La vicepresidenta Alicia Pucheta hablñó en representación del Estado. Foto: @JQ_prensa

El histórico acto fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Alicia Pucheta. En nombre del Ejecutivo, dijo que el pedido público de perdón no solo es en respuesta a un fallo judicial, sino también un cumplimiento moral.

“Este reconocimiento lo hago en representación del Estado paraguayo y en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el presente acto expresamos las disculpas públicas por el agravio ocasionado a los familiares, víctimas también. Estas palabras se dan en un marco normativo y sé que es difícil dar satisfacción moral a las víctimas. Los fallos se acatan y, en ese sentido, lo hago, pero destacando que es más un deber moral antes que jurídico”, expresó la segunda en el Ejecutivo.

Embed

Con el monolito se busca rendir un homenaje a los muertos y desaparecidos políticos durante la dictadura stronista (1954-1989). Además, se prevé la construcción de otro monumento en la Penitenciaría Nacional de Emboscada, a donde miles de víctimas fueron derivados por el régimen dictatorial.

El descubrimiento de la estructura en la Plaza de los Desaparecidos estuvo a cargo del intendente municipal de Asunción, Mario Ferreiro, quien se comprometió con su conservación. El acto contó con la presencia de varias autoridades nacionales. También participaron representantes de la sociedad civil.

Embed

Lea también: Paraguay sigue en deuda por no respetar derechos humanos

En la ocasión, hablaron familiares de algunos de los desaparecidos. Uno de ellos es hijo de Agustín Goiburú, Rogelio, quien señaló que el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos no acabará.

Lamentó que no se pueda dar sepultura a centenares de desaparecidos, incluyendo a su padre, cuya búsqueda sigue incansablemente.

Por su parte, Marcelo Mancuello, hijo del también desaparecido Carlos José Mancuello, agregó que muchas personas fallecieron sin poder presenciar este reconocimiento. Destacó que, al realizar el acto, el Estado asumió las atrocidades que cometió contra muchas personas.

Embed

Por otro lado, integrantes de la articulación Curuguaty aprovecharon la ocasión para escrachar a la vicepresidenta y ex ministra de la Corte Suprema, Alicia Pucheta, por el fallo que condena a campesinos por la Masacre de Curuguaty.

Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligó al Estado a realizar un acto público de Reconocimiento Internacional y de Desagravio, que se lleva a cabo con la inauguración de un monumento en Memoria de Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y de los hermanos Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba en la Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Avda. Costanera José Asunción Flores).

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.